Publicado 14/02/2025 08:29

RNE dedica casi el 42% de su tiempo a la difusión de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, según un estudio

Archivo - Sede de RTVE en Torrespaña, a 24 de octubre de 2024, en Madrid (España). El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer, 23 de octubre, el real decreto aprobado por el Gobierno para renovar de manera urgente el Consejo de Administración de RTV
Archivo - Sede de RTVE en Torrespaña, a 24 de octubre de 2024, en Madrid (España). El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer, 23 de octubre, el real decreto aprobado por el Gobierno para renovar de manera urgente el Consejo de Administración de RTV - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

MADRID 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

RNE y Radio 5 han dedicado casi el 42 por ciento de su programación de entretenimiento e informativos a los desafíos reflejados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, con el compromiso con la igualdad de género (ODS 5) y la reducción de desigualdades (ODS 10) a la cabeza y que sumados suponen un 19 por ciento del total.

Así lo refleja el análisis de 44 espacios a través de rtve2030.es, el portal web que se lanzó en 2023 y que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para estudiar cuánto tiempo emplean los programas de entretenimiento e informativos de radio y televisión en los ODS.

Según ha informado este viernes RTVE, los asuntos más tratados son paz y justicia (ODS 16), con un 15 por ciento; salud (ODS 3), con un 13 por ciento; educación y cultura (ODS 4), con un 13 por ciento; trabajo y crecimiento económico (ODS 8), con un 11 por ciento; igualdad de género, (ODS 5), con un 10 por ciento; y reducción de desigualdades (ODS 10), con un 9 por ciento.

Estos datos se extraen con una herramienta que analiza los subtítulos o las transcripciones de las emisiones. Se puso en marcha a partir de una investigación entre RTVE y la Universidad Carlos III de Madrid, desarrollada posteriormente por los equipos de Estrategia Tecnológica y Responsabilidad Social de RTVE, en colaboración con Political Watch, de la Fundación Salvador Soler. Los contenidos de RNE se han empezado a analizar a partir de julio de 2024 y se siguen incorporando, por lo que los datos varían día a día.

De este modo, RTVE ha destacado que los primeros resultados indican que los informativos son los que más horas emplean en asuntos de interés social: '14 horas' reserva más del 65 por ciento de sus contenidos a alguno de los objetivos de la Agenda 2030, especialmente en lo referente a paz, justicia y denuncia de corrupción; salud y bienestar; y lucha contra toda desigualdad.

Por su parte, el informativo del fin de semana de 'España a las 8' destaca por destinar el 62 por ciento de tiempo a los grandes retos de la Humanidad, incluyendo temas referidos a energía no contaminante (ODS 7); acceso a la cultura (ODS 4); y la lucha contra la enfermedad (ODS 3).

En 'Las mañanas de RNE con Josep Cuní', casi el 63 por ciento de los contenidos aborda asuntos relacionados con el ODS 16, especialmente sobre corrupción, conflictos armados y proceso de paz, y desinformación y redes sociales. "Pronto se incorporarán 'Las mañanas de RNE con Mamen Asensio', por lo que en breve se dispondrá de información sobre este tramo", ha manifestado RTVE.

'Las tardes de RNE', con Lourdes Maldonado, además de los temas de la Agenda 2030 tratados habitualmente, incorpora el referido a ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11); y la lucha contra el hambre (ODS 2) y los procesos electorales y la corrupción (ODS 16) son temas muy discutidos en otros programas, como 'Futuro Abierto', 'Cinco Continentes' o 'Europa Abierta en Radio 5'.

En cuanto a 'RadioActivas en Radio 5', 'Con ellas. Mujeres que cuentan' y 'Tolerancia Cero', RTVE ha apuntado que son cabeceras volcadas en la lucha por la igualdad (ODS 5), ya que más de la mitad de sus contenidos se centra en el movimiento feminista, la promoción de autoras y creadoras, el empleo y la lucha contra la violencia de género.

Los 115 programas --71 de televisión y 44 de radio-- incluidos en rtve2030.es corresponden a los diez últimos años. Son cerca de 24.000 horas de contenido analizadas, de las que más de 21.000 pertenecen a emisiones de TVE que van de 2025 a 2015 (cuando se firma la Agenda 2030), y más de 2500 horas, a RNE.

La herramienta desarrollada para este estudio usa el procesamiento de lenguaje natural y lo clasifica en sintonía con los 17 ODS establecidos por Naciones Unidas. De este modo, la Corporación obtiene datos estadísticos clave para medir el impacto de los temas vinculados al desarrollo sostenible en su programación. En su última fase, el proyecto ha introducido algunas modificaciones en su metodología y ha incrementado el estudio incluyendo a Radio Nacional y más programas de Televisión Española.

Contador