El cantante se muestra en contra de la censura: "La música es arte y se tiene que respetar la manera que tenemos para expresarnos"
MADRID, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -
El cantante Maikel Delacalle cree que la relación entre las letras machistas y la música es un "tema que está y no está", pese a que afirma que es algo "que siempre va a estar ahí", a la vez que niega que sea un problema particular del sector porque "pasa a la hora de hablar".
"Llegó Bad Bunny a decir que se podía mamar culo y no hubo problema. Creo que eso (el machismo) en las letras es algo que siempre va a estar ahí. Sin embargo, también estaremos los artistas como yo encargados de hacer que eso suene un poco más limpio", ha destacado en una entrevista con Europa Press por el lanzamiento de su nuevo álbum, 'Códigos' (Virgin Music).
El artista ha apostillado que "la música es como la sociedad" y ha ejemplificado el caso de los menores y el vocabulario. "Pasa un poco como con los niños, con el paso de los años dicen más palabrotas que antes o ya saben qué es una cosa y qué es otra con una edad menor que hace unos años", ha comentado.
Además, Delacalle se ha mostrado en contra de la censura en el mundo de la cultura, en especial en el sector de la música, y considera que se debe "respetar" la manera en la que los artistas hacen "arte".
"Creo que puedes expresarte de la manera que te dé la gana, con la ropa que te dé la gana, y diciendo las palabras que te dé un poco la gana, porque la gente debe de saber que está yendo a ver un espectáculo de esa persona. La música es arte y se tiene que respetar la manera que tenemos para expresarnos", ha asegurado. En cualquier caso, afirma ser de los artistas que "menos dicen nada reprochable".
'CÓDIGOS'
El próximo viernes 14 de julio saldrá a la venta su nuevo disco, 'Códigos', compuesto por 14 canciones, entre las que destacan 'Mi nena remix', junto con Quevedo; 'Si preguntas' con Bejo; o 'Room 302'. Pese a que algunas canciones cuentan con otros artistas, Delacalle insiste en que el disco es algo de "casa" y es un producto "autóctono". "Podía haber contado con colaboraciones del extranjero, como Eladio Carrión o Justin Quiles, pero quería compartirlo con compañeros que comparten sangre y patria", ha comentado.
Maikel Delacalle señala que su nuevo proyecto es como la "comida orgánica" y se aleja de la "comida precocinada" y apunta es algo "que le faltaba a la industria". "Códigos es salirse de lo normal y lo conceptual, de lo que todo el mundo está haciendo y lo que todos quieren ver y escuchar", ha señalado.
Así, se ha mostrado muy orgulloso de su nuevo álbum, especialmente por la "pureza" que contiene. "Ahora mismo, 'Códigos' no es lo más 'mainstream' que vas a escuchar, pero sí lo más puro. Es música desde la raíz hasta que crece el fruto", ha afirmado.
También confiesa que se trata de su título más personal hasta el momento. "Mi música y mi arte lo planto, lo corto, lo lavo y lo sirvo yo. Es algo que me estoy comiendo junto a mi gente", ha asegurado, antes de señalar que se siente "infravalorado". "El disco abrirá los ojos a la gente. Soy un artista total", subraya.
"'Códigos' es algo que está completamente pensado por mí. Es algo con lo que llevo soñando mucho tiempo. Yo soy una persona con muchos códigos y eso es lo que mueve el mundo Hay gente que respeta los códigos y gente que no los respeta, pero siempre están ahí", ha explicado.
CORO DE GÓSPEL
Una de las sorpresas que contiene el disco es la canción 'Ya no está', dedicada a su madre y a su abuela, cuyo videoclip cuenta con una escenografía oscura, donde Delacalle comparte protagonismo con un coro de góspel. "Entre mis películas favoritas está 'Sister Act', que la vi de pequeño y siempre pensé que me gustaría ser el chavalito que canta diciendo que Jesús ha vuelto", ha recordado.
Sin embargo, apunta que el coro de góspel interviene únicamente al finalizar la canción y que las voces que se escuchan son las suyas "grabadas a ocho capas". "Fue una buena anécdota porque, visualmente, tú crees que está un coro cantándolo, pero lo estoy cantando yo", afirma.
Por último, el cantante confía en que su nuevo proyecto le acerque a una de sus metas profesionales: cantar en el Wizink Center. "Yo creo que para el año que viene ya puedo estar hablando de ese asunto sin problema. El sueño está cerca".