Publicado 05/02/2025 10:23

El Gobierno busca "modernizar" la definición de artista y regular el trabajo de menores en rrss en Estatuto del Artista

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con representantes del sector de las artes escénicas, audiovisuales y musicales, en el Museo del Romanticismo, a 5 de febrero
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con representantes del sector de las artes escénicas, audiovisuales y musicales, en el Museo del Romanticismo, a 5 de febrero - Eduardo Parra - Europa Press

   MADRID, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Cultura han acordado incluir una norma en el Estatuto del Artista que "modernice" la definición de quién se considera artista, que obligue a tener un coordinador de intimidad en el sector artístico y que regule el trabajo de menores en redes sociales, entre otras novedades.

   Así lo ha explicado este miércoles el ministro de Cultura, Ernest Urtasun tras mantener una reunión con el sector cultural, a la que también ha acudido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

    "La norma que vamos a modificar es del año 85. Se trata de modernizar la relación laboral especial que nutre a las personas del trabajo en la cultura", ha señalado Yolanda Díaz a los medios de comunicación. Fuentes de Trabajo han aclarado a los medios que se modifica un Real Decreto, no una ley.

    Díaz ha explicado que la propuesta modifica una norma del año 1985 y es necesaria para "reflejar" una España que "no existe". La cuestión planteada, según Trabajo, regula la relación laboral especial de los artistas para incorporar a los técnicos y ampliar las actividades artísticas. "Ya no son artistas en espectáculos públicos, sino personas trabajadoras en las artes escénicas, audiovisuales y musicales", concretan.

   La ministra ha explicado que la norma aborda los elementos de "centralidad" de la sociedad actual, especialmente la digitalización, el uso de la Inteligencia Artificial y la preservación de los derechos laborales. "Definimos qué es tiempo de trabajo efectivo, cómo los tiempos de ensayo. Es una norma que ha suscitado mucho consenso", ha indicado.

   Asimismo, ha ensalzado que la cultura es el "nutriente" de las democracias en el mundo y ha reiterado que "no hay un proyecto de país sin la cultura dentro". "Vamos camino a algo que va a ser el Estatuto del trabajo en la cultura y que refleja una España que hoy no existe", ha sentenciado.

   Por su parte, Urtasun ha asegurado que la reunión ha sido "fructífera" y que se trata de lograr unos avances culturales que son una prioridad "absoluta". "Necesitamos un sector cultural que es clave en nuestro país, que genera muchísimos puestos de trabajo y que es un sector clave de generación de cultura, de riqueza y de ciudadanía", ha apostillado.

   Las fuentes consultadas especifican que regulan la figura del contracto artístico e incluyen a los youtubers e instagramers. Esta medida es un primer "borrador" que han presentado al sector cultural y tienen un plazo de 15 días para contestar. Por tanto, se busca que las empresas culturales, ya sean del mundo audiovisual o teatral, estén obligadas a incorporar al mediador de intimidad para "garantizar que cuando se dice 'acción' se cumpla con el consentimiento y lo acordado en el guion" y para evitar situaciones de acoso.

   Por otro lado, se regula el trabajo de menores que, según las fuentes consultadas, es una "jungla" en la actualidad y la norma pretende permitir que los menores en el ámbito artístico trabajen con una autorización administrativa. "Se quiere evitar las situaciones de niños explotados por el fenómeno 'unboxing'", aclaran. Esa autorización fijará horarios y contemplará que deben estar acompañados de familiares durante el trabajo artístico y que se debe garantizar la escolarización.

   En cuanto a la IA y los derechos de propiedad intelectual, se pretende la prohibición de que las empresas usen el trabajo del contrato artístico para cederlo, para minería de datos o para entrenar a la IA, si bien se podrá acordar y cobrar si el artista está de acuerdo en ceder su trabajo.

    Por último, los ministerios han dispuesto en el Estatuto del Artista dos disposiciones adicionales, por las que se comprometen a abrir una mesa con el sector para establecer programas de transición profesional y a abrir una mesa para estudiar el sistema de representatividad.

Contador