Publicado 21/04/2025 09:18

La Fundación Víctimas del Terrorismo lanza un programa "pionero" contra el extremismo en adolescentes de secundaria

Archivo - El presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito, interviene durante el acto con motivo del XXIV Aniversario In Memoriam por Fernando Buesa y Jorge Díez, en el Palacio de Congresos Europa, a 21 de febrero de 2024,
Archivo - El presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito, interviene durante el acto con motivo del XXIV Aniversario In Memoriam por Fernando Buesa y Jorge Díez, en el Palacio de Congresos Europa, a 21 de febrero de 2024, - Iñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo

MADRID 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT) ha lanzado un programa "pionero" para prevenir el extremismo violento entre adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que apuesta por abordar este problema desde la educación y contando con apoyo psicológico.

Se trata de una iniciativa impulsada con el Centro de Psicología Bertrand Rusell de Madrid y tiene como objetivo "detectar y reducir los factores de riesgo que pueden llevar a jóvenes a procesos de radicalización violenta", según la información publicada en el último número de la revista de la FVT y que recoge Europa Press.

El programa de Detección y Prevención Precoz de la Conducta relacionada con el extremismo violento se basa en cuestionarios y entrevistas individuales con el fin de intervenir antes de que se produzca una escalada que lleve al extremismo entre los adolescentes.

PROFESORES Y FAMILIAS COMO "AGENTES PREVENTIVOS"

El plan no se limita solo a los alumnos, ya que abarca a profesores, orientadores y familias para que reciban formación para actuar como "agentes preventivos". "Es fundamental que el entorno cercano a los adolescentes tenga herramientas para identificar señales de alerta y actuar a tiempo", apuntan desde la dirección del programa.

De esta forma, el programa se estructura en tres fases, comenzando por tres meses enfocados al diseño y preparación del material de intervención. Luego se aplican cuestionarios de detección en institutos, entrevistas y talleres de prevención, mientras que la última fase se centra en el seguimiento del impacto del programa para evaluar su eficacia.

El proyecto se basa en investigaciones realizados en países nórdicos y por expertos en psicología social y cognitiva, que destacan en la importancia del "umbral de adversidad y la resiliencia" para centrarse en la educación como un medio para prevenir el extremismo.

También se tiene en cuenta otros estudios que apuntan a la salud mental o las percepciones de amenaza de su cultura como factores que pueden predecir la violencia extrema, así como la promoción de los valores democráticos y habilidades relacionadas con el pensamiento crítico.

La FVT destaca el enfoque multidisciplinar y basado en la evidencia científica de un programa que califica como "pionero en España". "Podría servir de referencia para futuras estrategias de prevención a nivel nacional", apuntan, añadiendo que los expertos consideran que la clave es abordar el problema desde la educación y con apoyo psicológico "en lugar de esperar a que el riesgo se materialice en conductas violentas".

Contador