Publicado 06/02/2025 07:40

FlixOlé celebra el centenario de Amparo Rivelles, primera ganadora del Goya a mejor actriz

Flixolé celebra el centenario de Amparo Rivelles, primera actriz ganadora del Goya
Flixolé celebra el centenario de Amparo Rivelles, primera actriz ganadora del Goya - FLIXOLÉ

MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

FlixOlé rinde homenaje a Amparo Rivelles en su centenario con el estreno, este viernes 7 de febrero, de una colección con más de 20 títulos que recorren los inicios de la actriz, su carrera cinematográfica en México y sus últimos trabajos en la pequeña y gran pantalla de la que fuera la primera ganadora del Goya a la mejor actriz protagonista por 'Hay que deshacer la casa'.

El próximo 11 de febrero se cumplen 100 años del nacimiento Amparo Rivelles y FlixOlé recoge legado de la actriz en 'Centenario Amparo Rivelles', una colección compuesta por más de 20 películas y series que incluye en los éxitos que protagonizó en su primera etapa, los títulos más recordados que rodó en México, así como los últimos proyectos en los que trabajó en la pequeña y gran pantalla.

La plataforma de referencia del cine español ofrecerá también en su web material inédito sobre las películas en las que intervino, con guiones, fotografías, carteles y pressbooks procedentes del extenso archivo de la distribuidora Mercury Films.

Matriarca de una de las familias más importantes de las artes escénicas, Rivelles fue la estrella de la gran pantalla durante los 40 llegando incluso a tener alcance internacional rodando a las órdenes de Orson Welles y Tulio Demichelis y convirtiéndose después en la reina de las telenovelas mexicanas.

Tras una estancia en el país azteca que se extendió más de 20 años, Rivelles regresó a su España natal, donde, además de participar en nuevos proyectos de cine y televisión, sumó numerosos reconocimientos. Además de ser la primera en alzarse con el Goya a mejor actriz, Rivelles también obtuvo el Premio Nacional de Teatro, recibió la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos y, en 2006, la Estrella en el Paseo de la Fama de Madrid.

LA ESTRELLA DEL CINE EN LOS AÑOS 40

Todas las etapas de este icono del cine español las recorre 'Centenario Amparo Rivelles', colección que arranca con la primera película que protagonizó la actriz, con apenas 16 años cumplidos, 'Alma de Dios' (Ignacio F. Iquino, 1941). Dicha adaptación de Carlos Arniches supuso el comienzo de un productivo ciclo de películas con Rivelles como cabeza de cartel de CIFESA.

A 'Alma de Dios' le siguieron otros títulos que hicieron crecer las cifras de la productora y la fama de la actriz que fue rostro de exitosas comedias como 'Eloísa está debajo de un almendro' (Rafael Gil, 1943); romances que explotaron la fugaz relación sentimental que en la vida real mantuvieron ella y el gran galán español Alfredo Mayo en 'Malvaloca' (Luis Marquina, 1942) y 'Deliciosamente tontos' (Juan de Orduña, 1943); así como películas de corte histórico en los que caracterizó a María de Pacheco en 'La leona de Castilla', o a la reina Isabel, la Católica en 'Alba de América' (ambas dirigidas por Juan de Orduña, estrenadas en 1951).

Rivelles rodó uno de los mejores largometrajes de la década: 'El clavo' (Rafael Gil, 1944), donde interpretó a Blanca, una enigmática joven que se enamora de un magistrado que terminará por enjuiciar un caso de homicidio que la involucra. También destacan títulos como 'De mujer a mujer' (Luis Lucia, 1950) que protagonizó junto a otra de las estrellas del momento, Ana Mariscal, o la intrigante 'La calle sin sol' (Rafael Gil, 1948).

ÉXITO EN MÉXICO Y REGRESO A ESPAÑA

Por circunstancias personales y profesionales, Rivelles saltó al otro lado del charco, iniciando así una nueva etapa en la industria mexicana. Pero antes rodó a las órdenes del mismo Orson Welles en el thriller psicológico 'Mr. Arkadin' (1955). En México coincidió con Tulio Demichelis, dándole éste el papel de la altiva Isabel en 'La herida luminosa' (1956), donde compartió protagonismo con Arturo de Córdova, repitiendo ambos protagonismos en 'El esqueleto de la señora Morales' (Rogelio A. González, 1959), cnsiderada una de las mejores películas de la cinematografía mexicana.

Entre culebrones televisivos y largometrajes, pasaron 24 años hasta que Amparo regresó a España. En la decisión influyó el éxito de 'Los gozos y las sombras' (Rafael Moreno Alba, 1981), serie que adaptó el drama rural escrito por Gonzalo Torrente Ballester y que aunaba las pasiones con los conflictos entre caciques y trabajadores.

Con anterioridad había demostrado su madura sensualidad haciendo las veces de prostituta que se encapricha de su hijastro y el profesor de pintura de éste en 'La madrastra' (Roberto Gavaldón, 1974). Compartió planos con su sobrino Luis Merlo, con quien protagonizó una comentada escena en 'Hay que deshacer la casa' (José Luis Gª Sánchez, 1986), un papel que la llevó a ser la primera en obtener el Goya a mejor actriz.

Contador

Leer más acerca de: