Publicado 10/04/2025 05:13

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España, según la URJC

Archivo - Cópula de mariposa Ícaro.
Archivo - Cópula de mariposa Ícaro. - SEO/BIRDLIFE / ÁLVARO BENITO - Archivo

   MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España en un momento en el que existe una "crisis" entre estos animales que debería poder ser documentada por una comunidad científica "fuerte", según advierte un estudio de la la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). En opinión de los investigadores, "esta deficiencia debe corregirse con un cambio en la política científica española".

   El estudio, publicado en Insect Systematics and Diversity, ha hecho un análisis histórico del cambio temporal del estudio de insectos desde 1900 hasta 2020. Para ello, ha usado datos datos recogidos hacen referencia al número de revistas y sociedades entomológicas, del de socios y de artículos publicados por año o a la nacionalidad de los autores de esos artículos.

   Además, ha evaluado el número de tesis doctorales defendidas que trataban sobre entomología taxonómica y faunística, en relación con otras ramas de la entomología como la ecología, la genética, la fisiología o la entomología aplicada para el periodo 1980-2020.

   Así, los 20 especialistas participantes han concluido con que hubo un aumento del número de sociedades, revistas y publicaciones, sobre todo a partir de los años 70, pero que la tendencia se revirtió a finales de los 80, probablemente por el cambio de política científica que incentivó la publicación en revistas internacionales.

   De esta manera, muchas revistas entomológicas, editadas por universidades y museos desaparecieron en esa época y el número de tesis doctorales sobre taxonomía y faunística disminuyó drásticamente. En concreto, pasó del 40% del total de tesis defendidas en 1980 a menos del 2% en 2020.

   "Los especialistas han tenido difícil reciclarse, debido al interés local de sus estudios y, en consecuencia, la posibilidad de reclutar especialistas ha caído. Esto pone en peligro la capacidad de conocer y describir la diversidad de insectos antes de que desaparezcan", ha subrayado Fernando Cortés-Fossati, uno de los líderes del estudio.

   De manera más general, los autores del estudio han advertido que el número de especialistas en centros de investigación sigue descendiendo y la tarea recae cada vez más en aficionados, que no cuentan con el acceso a recursos, financiación y técnicas modernas.

Contador