Publicado 22/02/2025 16:54

El empeoramiento de síntomas respiratorios y analíticas del Papa, signos de que la neumonía es "grave", según neumóloga

Archivo - El Papa Francisco durante la proclamación de nuevos santos de la Iglesia Católica en la Jornada Mundial de las Misiones 2024, en el Vaticano, a 20 de octubre de 2024, en Ciudad del Vaticano.
Archivo - El Papa Francisco durante la proclamación de nuevos santos de la Iglesia Católica en la Jornada Mundial de las Misiones 2024, en el Vaticano, a 20 de octubre de 2024, en Ciudad del Vaticano. - Stefano Spaziani - Europa Press - Archivo

MADRID 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

El último parte médico del estado de salud del Papa Francisco, que detalla que ha sufrido una crisis respiratoria asmática este sábado y que se le ha realizado transfusiones de sangre por anemia, "podría indicar que se esta acercando a una infección grave o a una sepsis" por la neumonía bilateral derivada de una bronquitis.

"Hablan de las plaquetas y de la anemia y es por ello que ha requerido transfusión. Lo más seguro es que eso también esté relacionado con la propia infección, que está empeorando. Son signos de gravedad de una infección cuando, por un lado, están empeorando los síntomas respiratorios y, por otra, también tiene datos analíticos de empeoramiento, tanto es así que han tenido que hacerle transfusiones", ha comentado a Europa Press la doctora Teresa Pérez Warnisher, neumóloga de la Clínica Universidad de Navarra.

La tarde de este sábado el Vaticano actualizaba la situación del Papa, ingresado hace más de una semana en el Hospital Gemelli de Roma, y se detallaba que sus "condiciones siguen estando críticas", al igual que en días anteriores, y que "no estaba fuera de peligro".

Los análisis de sangre de hoy evidenciaron "trombocitopenia (bajada de plaquetas), asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre", según el citado comunicado, y Pérez Warnisher ha resaltado que en dicho texto no se especifica si se le han transfundido plaquetas o glóbulos rojos.

"No queda claro si ha sido de un tipo de célula o de la otra, pero lo que está claro es que en fin, se está necesitando como terapias de soporte ya más avanzada (...). La información que hay es bastante escueta, o sea, leído así podría parecer que son cosas aisladas e inconexas, pero si uno piensa como en el cuadro clínico que parece que hay detrás, pues tiene pinta que la infección está empeorando", ha indicado la neumóloga.

Aunque desde prensa del Vaticano no se ha especificado, "probablemente se esté acercando más a una infección grave o una sepsis", apunta Pérez Warnisher, y de ahí los los cambios analíticos y de una reacción de la respuesta inmune "que no está consiguiendo frenar esa infección".

Sobre la afirmación con que concluía este último comunicado del Vaticano de que el Papa "sentía más dolores que ayer", se puede deber más a las posturas corporales, según la especialista.

"La infección no suele provocar dolores. No sé si puede ser más por pasar más horas en cama que pueda tener temas lumbares, de columna. Imagino que es más por las posturas y demás. Si tiene dolor, asumo que eso sí que no tiene conexión con el empeoramiento, sino más bien pues con la postura, estar encamado estos días o entre cama y sillón", ha indicado la neumóloga.

Preguntada también por el "pronóstico reservado" que menciona el texto del Vaticano, Teresa Pérez Warnisher ha opinado que, "están siendo súper prudentes por lo que pueda pasar", pero, a su parecer, "de ayer a hoy hay un empeoramiento muy evidente. Que no quiere decir que no pueda mejorar, pero desde luego ahora el camino está yendo a peor. La evolución no es buena".

El diagnóstico del Papa también arrojaba que "presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió además la aplicación de alto flujo de oxígeno".

"Es verdad que ya son palabras mayores. Eso quiere decir que hay una insuficiencia respiratoria muy importante y que está necesitando dosis muy altas de oxígeno para mantener un adecuado intercambio. O sea, es en el contexto de la analítica y demás a mí me hace imaginar que estamos ante un cuadro ahora mismo de bastante gravedad. Es verdad que con el oxígeno alto flujo no es necesario estar intubado ni es necesario estar sedado, que ese oxígeno alto flujo lo podría estar recibiendo en la habitación, pero es un alto flujo. Si es literalmente lo que han escrito, es una especie de cánula nasal", ha apuntado Pérez Warnisher.

Contador