Publicado 23/02/2025 05:14

El Congreso votará el miércoles la iniciativa de Podemos que busca acelerar la ILP de regularización de migrantes

La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Ione Belarra, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 12 de febrero de 2025, en Madrid (España).
La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Ione Belarra, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 12 de febrero de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

   MADRID, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El Congreso votará este miércoles la proposición no de ley de Podemos para regularizar a migrantes residentes en España desde antes de 2022, con la que los 'morados' buscan acelerar la ILP de regularización extraordinaria de medio millón de personas extranjeras.

   Según se desprende de la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, la formación insta al Gobierno a aprobar "de forma inmediata", en un plazo máximo de dos meses, la regularización de las personas extranjeras en situación administrativa irregular que se encuentren en territorio español antes de noviembre de 2021.

   "Es una obligación ética, política y democrática, que nos daría una gran dignidad como país ante el mundo entero, la regularización de todas estas personas actualmente en situación irregular, así como la apertura de vías legales y seguras para que las que así lo quieran puedan migrar desde su países sin arriesgar su vida en ello", señala en la exposición de motivos.

   En este sentido, lamenta que el debate sobre la llegada de personas migrantes "no se está enfocando en la perspectiva que debería ser fundamental en esta cuestión: la de los Derechos Humanos, que son inherentes a cualquier persona, sin importar su estatus administrativo".

   Para Podemos, "se está abordando desde una falsa perspectiva de seguridad y orden público". Ello denuncia que acaba presentando a las personas migrantes "en el imaginario social" como una "potencial amenaza" para la sociedad y seguridad. Además, apunta que el debate "está siendo distorsionado por campañas de desinformación y noticias falsas que se difunden a diario en redes sociales y algunos medios de comunicación". "Todo esto está provocando una criminalización y deshumanización de las personas migrantes, algo que no corresponde con los valores de una sociedad democrática", recalca.

   Igualmente, acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de alimentar "con sus declaraciones y anuncios al respecto" la "perspectiva degradante" para los seres humanos. "Durante su reciente gira por países como Mauritania, Gambia o Senegal, llevado a cabo en la última semana de agosto, el Presidente Sánchez ha endurecido su discurso respecto de la migración considerada como irregular, y, entre otras cuestiones, ha abogado por llevar a cabo el retorno de las personas que se encuentren en nuestro país en una situación administrativa irregular, es decir, por llevar a cabo deportaciones masivas de estas personas a sus países de origen", explica.

   Igualmente, considera que el Ejecutivo de Sánchez se está situando ahora "en el mismo plano político e ideológico" que otros Gobiernos de la Unión Europea que "llevan tiempo realizando este tipo de prácticas contrarias a los Derechos Humanos".

   Así, Podemos pretende que la Cámara Baja se pronuncie con una votación ante el bloqueo que sufre la ILP para regularizar a medio millón de personas extranjeras. Esta recuerda que fe firmada en su origen por más de 700.000 personas y propone la regularización de las personas en situación administrativa irregular que viven en España, desde antes de noviembre de 2021.

   "Una regularización que, según los cálculos que se plantean en la propia Proposición de Ley en tramitación, afecta actualmente a un mínimo de medio millón de personas, y que serviría para dotar de plenos derechos ciudadanos a las mismas, acabando así con, según se argumenta acertadamente en su exposición de motivos, la condena a la explotación laboral, la invisibilidad frente a las instituciones, la desprotección legal o la exclusión de facto de servicios públicos esenciales como la educación y la sanidad, que la situación de irregularidad provoca sobre ellas, así como para aportar grandes beneficios tanto económicos como fiscales al estado español y al conjunto de su sociedad", argumenta Podemos.

"NO ES CIERTO QUE ESPAÑA NO ESTÉ PREPARADA PARA ESTA REGULARIZACIÓN"

   Además, los 'morados' subrayan que "no es cierto" que España no esté preparada para llevar a cabo esta regularización o para dar acogida legal a las personas que a día de hoy siguen llegando a España por cualquiera de las diferentes vías, marítimas, terrestres o aeroportuarias, existentes.

   "La falta de vías seguras y legales para migrar provoca que cada año miles de personas mueran intentando entrar de manera irregular en nuestro país y en otros países de la UE, en una auténtica matanza de seres humanos que es directamente provocada por las políticas migratorias de nuestros países", indica Podemos.

Contador