Recalca que estos canales eran usados para "coordinar actos criminales" en las movilizaciones contra Mnangagwa
MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -
Las autoridades de Zimbabue han afirmado que la mayoría de los más de cien detenidos en las protestas convocadas esta semana contra el presidente, Emmerson Mnangagwa, fueron localizados a través de mensajes en un grupo de WhatsApp y sus publicaciones en redes sociales.
Según las informaciones recogidas por el diario zimbabuense 'The Herald', investigadores de la Policía lograron entrar en un chat en WhatsApp en el que se coordinaban las protestas, supuestamente creado por un hombre que usaba un número telefónico registrado en Sudáfrica, tras la detención de 107 personas en el marco de las movilizaciones del 31 de marzo.
El portavoz de la Policía Nacional zimbabuense, Paul Nyathi, ha afirmado que "algunos de los sospechosos han sido identificados a través de grupos de WhatsApp que usaban para enviar mensajes". "Las redes sociales estaban siendo usadas para coordinar estos actos criminales", ha sostenido.
"Estamos lanzando una red para identificar a los que iniciaron los actos criminales y que amenazaban a personas en sus comunidades a través de las redes sociales", ha manifestado, después de que la Autoridad Postal y de Regulación de Telecomunicaciones de Zimbabue (POTRAZ) denunciara campañas de acoso en redes sociales.
En este sentido, Nyathi ha destacado que "la Policía aplaude a la población por mantener la ley y el orden durante los recientes intentos por parte de algunas personas y grupos para incitar a la violencia y participar en actos criminales" y ha agregado que "la situación en el país sigue siendo pacífica".
"La Policía seguirá desplegando agentes en posiciones estratégicas para mantener un clima de serenidad", ha reseñado, antes de pedir a la población que "siga vigilante" e "ignore los llamamientos en redes sociales para participar en actos violentos". "La ley seguirá su curso contra los elementos indisciplinados que cometan actos criminales bajo el disfraz de manifestaciones", ha zanjado.
Las protestas fueron convocadas por Blessed Geza, un antiguo alto cargo del partido gubernamental Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), quien pidió un "levantamiento" contra Mnangagwa. Así, el político, conocido como 'Bombshell', dijo que en dicha jornada "todo el mundo debe invadir las calles" para lograr que el mandatario, al que tildó de "espía", abandone el cargo.
El político inició sus críticas contra el presidente hace cerca de un mes, cuando convocó varias ruedas de prensa para criticar los planes de Mnangagwa, de 82 años, para presentarse a un tercer mandato en 2028, cuando termina su segundo y último periodo al frente del país africano, algo que ha sido criticado por una corriente del partido gubernamental.
Las críticas de 'Bombshell' llevaron al comité central de la ZANU-PF a expulsarle del partido, en un contexto de crecientes tensiones ante las especulaciones sobre posibles diferencias en el Ejército y la Policía en torno a las acciones y posibles aspiraciones de poder de Mnangagwa, quien llegó a la Presidencia en 2017 tras un golpe de Estado contra el histórico líder zimbabuense Robert Mugabe.