Publicado 13/10/2021 08:22

Túnez.- La Organización Internacional de la Francofonía aplaza un año su cumbre en Túnez

Archivo - El presidente de Túnez, Kais Saied.
Archivo - El presidente de Túnez, Kais Saied. - Jdidi Wassim/SOPA Images via ZUM / DPA - Archivo

MADRID 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) ha anunciado su decisión de aplazar un año la cumbre que tenía previsto celebrar en noviembre en la isla tunecina de Yerba, ante las tensiones políticas en el país tras la decisión del presidente, Kais Saied, de arrogarse todas las competencias en julio tras una serie de protestas antigubernamentales.

La OIF ha resaltado en un comunicado que la decisión ha sido adoptada durante una sesión extraordinaria por videoconferencia celebrada el martes, tras dos semanas de consultas con las autoridades tunecinas y otros países miembro del organismo.

"Los representantes de los estados y gobiernos miembro han debatido abiertamente y en un espíritu de cohesión y solidaridad sobre los retrasos inicialmente previstos", ha dicho, antes de destacar que "se ha llegado al consenso sobre la necesidad de aplazar un año la 18 Cumbre de la Francofonía".

Así, el organismo ha hecho hincapié en que la decisión ha sido tomada "para permitir a Túnez organizar este importante evento en las condiciones más óptimas" y ha desvelado que habrá próximamente un encuentro a nivel ministerial "para validar rápidamente esta propuesta".

La organización de la cumbre de la OIF ha estado en el aire desde que Saied decidiera en julio cesar al primer ministro, Hichem Mechichi, y suspender el Parlamento. Recientemente, el expresidente Moncef Marzuki hizo un llamamiento a boicotear la cumbre como gesto de protesta.

Saied aprobó el lunes la formación del nuevo Gobierno, encabezado por Najla Buden Romdhane, quien se convirtió así en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en el país africano.

Romdhane destacó en su discurso inaugural que entre sus principales objetivos estará "restaurar la confianza del ciudadano en el Estado tunecino y de los países extranjeros en el país", así como "luchar contra la corrupción, que se agrava cada día, para devolver la esperanza de un futuro mejor a los tunecinos".

Por su parte, Saied manifestó que en los próximos días se creará un marco para "un verdadero diálogo nacional", en medio de las denuncias de diversos partidos sobre su intención de acaparar el poder y no contar con las formaciones políticas.

"Seguiremos en la excepción mientras persista el peligro en el Parlamento y otras instituciones. Perseguiremos a los corruptos y el dinero del pueblo le será devuelto", manifestó, antes de reconocer la existencia de "un contexto difícil y desafiante".