MADRID 4 Nov. (EUROPA PRESS) -
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha mantenido este jueves una conversación telefónica con el presidente del disuelto Consejo Soberano de Transición de Sudán, Abdelfatá al Burhan, y líder del golpe de Estado, a quien ha trasladado la necesidad de "preservar el camino de la transición democrática".
Así lo han indicado los líderes golpistas, que han indicado que ambas partes han subrayado "la necesidad de preservar el camino de la transición democrática, así como la necesidad de completar las estructuras del Gobierno de transición y acelerar la formación de un Gobierno", recoge 'Al Sudani'.
Durante la llamada, Al Burhan también ha reiterado "su compromiso a mantener la transición democrática y completar el proceso de transición, así como preservar la seguridad del país y los logros de la revolución".
Horas antes, Blinken publicaba un mensaje en su cuenta de Twitter en la que mostraba su apoyo a las posiciones adoptadas por Reino Unido, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, que junto a Washington emitieron el miércoles un comunicado conjunto exigiendo la restauración del Gobierno de transición y de las instituciones democráticas.
El líder golpista afirmó el viernes que el primer ministro depuesto, Abdalá Hamdok --quien se encuentra bajo arresto domiciliario en su vivienda tras ser detenido por no apoyar el golpe--, es "el primer candidato" para encabezar el nuevo Ejecutivo, que podría ser anunciado esta misma semana. Sin embargo, su Gobierno sigue afirmando que es la autoridad legítima y ha rechazado cualquier contacto con los militares.
Sudán fue escenario a mediados de septiembre de un intento de golpe de Estado, según apuntaron las autoridades de transición, a cargo de un grupo de oficiales de las Fuerzas Armadas supuestamente vinculados con el expresidente Omar Hasán al Bashir, derrocado en 2019 en una asonada tras meses de masivas manifestaciones en su contra.
Las autoridades de transición fueron instauradas tras un acuerdo entre la junta militar anterior, surgida tras el golpe de Estado de 2019, y diversas organizaciones civiles y formaciones políticas opositoras. Este Gobierno ha iniciado una batería de reformas sociales y económicas y ha alcanzado un acuerdo de paz con importantes grupos rebeldes de Darfur y otras zonas del país.