Archivo - AMMAN, Jan. 7, 2025 -- Syria's interim Foreign Minister Asaad Hassan al-Shibani attends a press conference held with Jordan's Minister of Foreign Affairs Ayman Safadi in Amman, Jordan, on Jan. 7, 2025. Syria's interim Foreign Minister Asaad Has - Europa Press/Contacto/Mohammad Abu Ghosh - Archivo
MADRID 25 Feb. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Exteriores de Siria, Hasan al Shibani, ha celebrado este lunes la decisión de la Unión Europea de levantar con efecto inmediato las sanciones a los sectores de la energía y el transporte así como la adopción de otras medidas que relajan la presión sobre el país tras la caída del régimen de Bashar al Assad, en lo que ha descrito como "un paso" para "aliviar el sufrimiento" de los sirios.
"Hemos pasado los últimos dos meses manteniendo conversaciones y realizando esfuerzos diplomáticos para aliviar las sanciones injustas que han agobiado a nuestro pueblo. Acogemos con satisfacción la decisión de la Unión Europea de suspender algunas sanciones a sectores específicos y lo consideramos un paso hacia el alivio del sufrimiento de nuestro pueblo", ha declarado en su cuenta de la red social X.
Los titulares de Exteriores de los Veintisiete han suspendido este lunes con carácter "inmediato" y de forma "indefinida" las sanciones a los sectores de la energía y el transporte en Siria, y han adoptado otras medidas que relajan la presión sobre el país tras la caída del régimen de Bashar al Assad, por ejemplo en el sector bancario; si bien se mantienen las medidas contra los responsables de la represión, el comercio de armas, el desarrollo de armas químicas y contra el comercio ilícito de drogas.
La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha señalado que se pone en marcha un mecanismo para poder revertir este paso si se produce un giro de los acontecimientos en Siria. "Es un enfoque de paso a paso", ha añadido.
La Unión Europea quiere con ello apoyar una "transición política inclusiva" y favorecer una "rápida recuperación económica, la reconstrucción y la estabilización" del país, según informa el Consejo de la UE en un comunicado que detalla los cambios que benefician al sector energético (incluido petróleo, gas y electricidad) y al transporte; pero que también "facilita las transacciones financieras y bancarias asociadas" en estas dos áreas y prorroga medidas con fines humanitarios.