Publicado 11/02/2025 12:49

O.Próximo.- La UE avisa a Hamás de que retrasar la liberación de presos viola el acuerdo de alto el fuego

09 February 2025, Palestinian Territories, Gaza: Palestinians cross back to their homes after the Israeli army withdrew from the Netzarim corridor, as part of the ceasefire agreement with Hamas. The corridor was created to separate the Gaza strip into nor
09 February 2025, Palestinian Territories, Gaza: Palestinians cross back to their homes after the Israeli army withdrew from the Netzarim corridor, as part of the ceasefire agreement with Hamas. The corridor was created to separate the Gaza strip into nor - Abed Rahim Khatib/dpa

BRUSELAS 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha criticado el anuncio del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de suspender la liberación de más rehenes, asegurando que esto constituye una violación de la primera fase del acuerdo del alto el fuego.

"Deploramos el anuncio de Hamás de su intención de retrasar la próxima liberación de rehenes prevista para el sábado. Esto constituiría una violación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, que prevé una liberación semanal de rehenes, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos", ha señalado a Europa Press un portavoz de la UE.

En este sentido, el bloque europeo insiste a la milicia palestina que "cumpla sus compromisos". "Es vital que el acuerdo se aplique plenamente para permitir la liberación de todos los rehenes y garantizar el fin permanente de las hostilidades", ha asegurado el portavoz.

Hamás alega que Israel estaría incumpliendo sus compromisos en materia humanitaria y amenaza con retrasar la liberación de más rehenes que aún quedan bajo su custodia y que estaba prevista para el sábado antes del mediodía. Por su lado, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudarán sus ataques en la Franja de Gaza si esto sucede.

Hamás lanzó el 7 de octubre de 2023 un ataque sin precedentes contra Israel en el que mató a 1.200 personas y tomó como rehenes a otras 240 más. Tras esto, las FDI respondieron con una ofensiva militar contra la Franja de Gaza en la que ya han fallecido más de 48.000 personas, incluidos miles de miembros de Hamás.

Las partes llegaron a mediados de enero a un acuerdo de alto el fuego en Gaza que además iba acompañado de la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de presos palestinos en cárceles israelíes.

Contador