Publicado 25/04/2025 00:34

O.Próximo.- La ONU alerta que los precios de los alimentos en Gaza han aumentado entre un 29 y un 1.400% desde marzo

April 22, 2025, Nusairat, Gaza Strip, Palestinian Territory: Palestinians wait in front of a free food distribution point to receive their portion of a hot meal, at the Nuseirat refugee camp in the central Gaza Strip on April 22, 2025
April 22, 2025, Nusairat, Gaza Strip, Palestinian Territory: Palestinians wait in front of a free food distribution point to receive their portion of a hot meal, at the Nuseirat refugee camp in the central Gaza Strip on April 22, 2025 - Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy

MADRID 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha alertado este jueves de que los precios de los alimentos en la Franja de Gaza han aumentado entre un 29 y un 1.400 por ciento desde la ruptura del alto el fuego el pasado 18 de marzo, cuando el Ejército israelí retomó sus ataques contra el enclave palestino, provocando cerca de 2.000 muertos y más de 5.200 heridos desde entonces.

El organismo ha aportado estas cifras en un comunicado en el que ha lamentado que "muchos productos esenciales, como lácteos, huevos, frutas y carne, ya no están disponibles".

Asimismo, ha señalado que "en promedio, en abril, los precios subieron un 50 por ciento con respecto a los niveles de marzo", una situación que ha achacado al "bloqueo total a la ayuda y a cualquier otro suministro que ya se acerca a los dos meses".

"La escasez de efectivo y la reducción del poder adquisitivo han sumido a muchas personas en una situación de hambre aún mayor", ha añadido la OCHA, denunciando que "los niños pasan hambre, los pacientes siguen sin recibir tratamiento (y) la gente muere".

El organismo de Naciones Unidas ha reiterado su petición de que "levantar esas restricciones" impuestas por las autoridades israelíes como forma de presión para que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acepte sus medidas planteadas con vistas a lograr por ejemplo la liberación de todos los rehenes que aún tiene en su poder.

Estas declaraciones llegan un día después de que la coordinadora humanitaria interina para el Territorio Palestino Ocupado, Suzanna Tkalec, haya visitado junto a un equipo de la OCHA los campos de desplazados de Deir al Balá, en el norte de la Franja, y Jan Yunis, en el sur, donde la principal planta desalinizadora solo opera al 15 por ciento de su capacidad desde que a principios de marzo Israel cortara la electricidad, limitando "extremadamente" el acceso de la población gazatí al agua potable.

Contador