Publicado 24/04/2025 11:32

Moldavia.- Kallas anuncia una ayuda militar de 60 millones de euros a Moldavia para prevenir ataques rusos

Archivo - La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, en rueda de prensa desde Bruselas el pasado febrero.
Archivo - La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, en rueda de prensa desde Bruselas el pasado febrero. - SIERAKOWSKI FREDERIC - Archivo

BRUSELAS 24 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha anunciado en el marco de su viaje a Moldavia una ayuda militar de 60 millones de euros que servirá para reforzar al Ejército moldavo y aumentar sus capacidades antiaéreas ante los misiles y drones rusos.

"Me complace anunciar que hemos acordado un paquete adicional de 60 millones de euros para Moldavia como parte de un esfuerzo más amplio para aumentar la resistencia de Moldavia frente a las amenazas externas", ha asegurado en declaraciones desde Chisinau junto a la presidenta moldava, Maia Sandu.

Según Kallas, estos fondos se dedicarán también para aumentar las capacidades de defensa antiaérea "para ayudar a impedir que misiles y aviones no tripulados rusos caigan sobre territorio moldavo como en Ucrania".

De esta forma, la UE dedicará un total de 200 millones en apoyo militar a Chisinau en el marco del Mecanismo Europeo para la Paz, el instrumento con el que el bloque financia su política exterior y de seguridad.

Igualmente, ha señalado que la UE desplegará un equipo de respuesta rápida para hacer frente a ataques híbridos en el contexto de las elecciones legislativa del próximo 28 de septiembre en Moldavia.

Kallas ha insistido en la importancia de asegurar el correcto funcionamiento de las instituciones electorales y en evitar la propagación de la desinformación online. "La desinformación proviene de todo tipo de fuentes y realmente necesitamos respaldar la lucha contra este tipo de desinformación", ha indicado.

Aparte de apoyar a Chisinau, la responsable de Exteriores de la UE ha señalado que resulta importante la cooperación con las grandes plataformas de medios sociales, para contrarrestar y eliminar los contenidos nocivos en las redes. "Moldavia es un país pequeño y las grandes plataformas a menudo no quieren ocuparse de eso", ha indicado.

Respecto a las elecciones de septiembre y la continuación de Moldavia en la vía europea, Sandu ha señalado que los ciudadanos tienen la responsabilidad de apostar por fuerzas políticas comprometidas con la adhesión comunitaria y que apoyan los valores comunitarios.

"El camino está limpio, las puertas están abiertas para la República de Moldavia. De hecho, ahora nuestra tarea consiste en mantener el ritmo exactamente igual que lo hemos mantenido en los últimos meses y en el cumplimiento de las reformas y los compromisos que tenemos", ha razonado la presidenta moldava.

MOLDAVIA Y UCRANIA QUIEREN LA PAZ, PUTIN ESCALA LA GUERRA

La visita de Kallas a Moldavia coincide con la oleada de ataques rusos contra Ucrania, contexto en el que ha reiterado que la UE es un "proyecto de paz" y tanto "ucraniano, moldavos y europeos quieren paz". "La realidad es que Putin está intensificando los ataques y está dejando claro que no quiere la paz. Hacen falta dos para querer la paz, sólo hace falta uno para querer la paz", ha reprochado.

La ex primera ministra estonia ha reiterado que la guerra en Ucrania tiene grandes implicaciones para la vecina Moldavia, "desde el chantaje energético a las campañas de desinformación y las repetidas violaciones del espacio aéreo moldavo".

Contador