Publicado 27/04/2025 08:35

EEUU considera restringir nuevamente la importación de vacuno mexicano debido al gusano barrenador

Archivo - EEUU amenaza con restringir de nuevo la importación de vacuno mexicano por el gusano barrenador
Archivo - EEUU amenaza con restringir de nuevo la importación de vacuno mexicano por el gusano barrenador - Europa Press/Contacto/La Nacion - Archivo

MÉXICO, 27 Apr (EUROPA PRESS)

La Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, lanzó el sábado una advertencia al Gobierno mexicano acerca de la posible reinstauración de restricciones a las importaciones de productos animales desde México. Esto se debe a la necesidad de intensificar las medidas contra la plaga de cochliomyia hominivorax, también conocido como gusano barrenador, antes del próximo miércoles.

En una carta publicada por Rollins en su cuenta de X, reprochó a México por reducir a seis los días a la semana los vuelos de fumigación contra esta plaga y por imponer tarifas aduaneras elevadas sobre los componentes necesarios para el mantenimiento de los aviones de fumigación.

El gusano barrenador representa una amenaza tanto para el ganado como para la fauna silvestre, e incluso puede infectar a humanos en ocasiones raras. La infección por estos parásitos puede causar daños graves y a menudo la muerte en los animales afectados.

México, antes de enfrentarse a este desafío, era el principal proveedor de ganado a Estados Unidos. Sin embargo, tras el descubrimiento de la plaga, Estados Unidos redujo significativamente las importaciones de ganado mexicano, pasando de 114,000 cabezas en el mismo periodo del año anterior a solo 24,000 en marzo. Aunque se levantaron las restricciones en febrero después de que México implementara nuevos protocolos de evaluación de la salud animal, la situación sigue siendo crítica.

La Secretaría de Salud de México confirmó el 17 de abril el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años en el municipio de Acacoyagua, Chiapas. Éste es un resurgimiento de la enfermedad en el país, que consideraba erradicada en algunos estados desde 1991. Desde noviembre de 2024, se han detectado 869 casos de la plaga en animales en diversas regiones del país.

Este contexto se inserta dentro de la estrategia de negociación de aranceles impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha incrementado las tarifas para los productos importados desde sus vecinos Canadá y México. La situación actual pone en relieve las complejas dinámicas comerciales y sanitarias entre México y Estados Unidos.

Contador