Publicado 24/04/2025 11:11

El jefe de la Agencia Mexicana de Divulgación Espacial firma la Constitución Escolar Lunar y recoge su parche

Marco Vélez, director general de la Agencia Mexicana de Divulgación Espacial, en el colegio de la Constitución Escolar Lunar
Marco Vélez, director general de la Agencia Mexicana de Divulgación Espacial, en el colegio de la Constitución Escolar Lunar - H.R.P./CEDIDA

SEVILLA 24 Abr. (EUROPA PRESS) -

El colegio público San Ignacio del Viar de dicha población de Alcalá del Río (Sevilla), invitado por la Agencia Espacial Europea para que presente su propuesta de Constitución Escolar Lunar en su Centro de Operaciones, localizado en Darmstadt, en las inmediaciones de Fráncfort (Alemania); ha acogido este jueves la visita de Marco Vélez, director general de la Agencia Mexicana de Divulgación Espacial, en el marco de su participación en la I Semana Internacional de la Ciencia y la Innovación GeniusGifted.

El profesor Herminio Rodríguez Pozo, coordinador del proyecto de la Constitución Escolar Lunar, ha informado de que en su visita, el director general de la Agencia Mexicana de Divulgación Espacial ha tenido ocasión de departir con el alumnado del colegio, que le ha trasladado no pocas preguntas sobre las misiones espaciales, la luna o las nominaciones de los planetas, entre otros aspectos, que este especialista ha respondido despertando "inspiración" entre estos escolares, por el carácter pedagógico de su discurso.

Además, Marco Vélez ha estampado su firma en la Constitución Escolar Lunar que promueve este colegio público, cuya comunidad le ha obsequiado con la entrega de un ejemplar del parche de la "misión" que protagonizará el mes que viene una representación del centro a la sede de Operaciones la Agencia Espacial Europea, en Alemania.

Ha sido, según este docente, otro nuevo paso adelante para "crecer este proyecto de Constitución Escolar Lunar", que se suma entre otros hitos a la reciente video conferencia de los alumnos con Michael López-Alegría, primer astronauta nacido en España en viajar al espacio y actual jefe en Axiom Space; quien hablaba desde Houston (Estados Unidos).

Según Herminio Rodríguez Pozo para la comunidad del colegio público San Ignacio del Viar, presentar la Constitución Escolar Lunar ante la Agencia Espacial Europea, visitando instalaciones como el centro de adiestramiento de astronautas de la entidad; supone un paso "muy importante", destacando el papel en ello de Juan Luis Cano, del Departamento Defensa Planetaria de la agencia comunitaria.

LA INVITACIÓN DE LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA

En una carta fechada el pasado 22 de noviembre de 2024, el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, Richard Moissl, junto con Juan Luis Cano, aplaude el proyecto de Constitución Escolar Lunar de la comunidad de este colegio público sevillano, considerándolo "extremadamente motivante, fructífero y encomiable".

Señalando que para la reactivación de la exploración lunar es "muy relevante contar con la participación de las nuevas generaciones", este responsable de la Agencia Espacial Europea apuesta por que este colegio público pueda "dar a conocer" su iniciativa ante el sector espacial.

Por eso, invita a la comunidad educativa de este colegio a "presentar tan inspirador proyecto" en el Centro de Operaciones de la Agencia Espacial Europea, ubicado en la ciudad alemana de Darmstadt, en las inmediaciones de Fráncfort.

Además, este responsable de la Agencia Espacial garantiza su "apoyo" para que esta comunidad educativa pueda presentar igualmente su propuesta de Constitución Escolar Lunar en la sede de la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos, ubicada también en Darmstadt, y en la Escuela Europea de Fráncfort, para "involucrar a los alumnos de este centro de excelencia de la enseñanza a nivel europeo".

CONTACTO CON LA ESTACIÓN ESPACIAL Y VISITA DE SARA GARCÍA

El profesor Herminio Rodríguez Pozo, coordinador del citado proyecto de Constitución Escolar Lunar junto con su compañero Jesús García; destacaba que esta invitación llegaba precisamente después de que recientemente, este colegio acogiese un encuentro entre su alumnado y Sara García, elegida por la Agencia Espacial Europea como nueva astronauta de reserva; y una radioconferencia con el miembro de la tripulación de la Estación Espacial Internacional Nick Hague, un evento promovido por dicho centro escolar, la Unión de Radioaficionados de Sevilla y la entidad divulgativa Astroemociones.

Todo un nuevo paso adelante, de este colegio cuya comunidad promueve la citada propuesta de "constitución escolar lunar", recogiendo el testigo de la expedición de alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen, de la pedanía de Torre de la Reina, perteneciente a Guillena, que visitó en julio de 2023 las instalaciones de la NASA en Houston (Estados Unidos), con la participación de Herminio Rodríguez como entonces docente de dicho centro.

SUMANDO APOYOS

Esta propuesta ha cosechado ya el apoyo de la Agencia Espacial Española, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; de la Casa Real, de la Agencia Espacial Escolar Andaluza, fundada por Francisco Martínez Seoane y coordinada por Rafael Vidal Rodríguez Sabio; del Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio, la Facultad de Magisterio de la Universidad de Sevilla, el clúster empresarial Andalucía Aerospace, la empresa Kaura Coproducts, Astroemociones, Astromares, la empresa tecnológica Deimos, la Cooperativa Productores del Campo de Alcalá del Río, Montajes Ramiro, el Catering Guliena, Rinfer, Wifiguay, el restaurante La Caprichosa de Guillena, Recambios Industriales Pérez, Fedeme, AEROSevilla, la Cámara de Comercio, la farmacia de San Ignacio del Viar, la Taberna Salu de Guillena, Antonio Manuel T.R., el Centro Estudios Universitarios Cardenal Spinola, el Centro CADIS, la ONCE y su Fundación o la asociación Ellas Vuelan Alto del talento femenino en el sector aeroespacial, entre otras entidades.

Y especialmente, la iniciativa cuenta la ayuda de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y del Espacio (AEDAE), pues Violeta Gandullo, como participante en la Comisión de Igualdad de dicha entidad y de la Comisión del Espacio de la asociación Ellas Vuelan Alto, además de técnica investigadora legal en Eurospace Hub, se ha involucrado en el proyecto y, junto con su compañera Doris Conde y toda la cúpula de la asociación, va a plantear la redacción concreta del articulado de la futura constitución lunar escolar.

Y es que según el propio Herminio Rodríguez, el documento se basa en principios internacionales establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966, destacando la exploración y utilización pacífica del espacio, con la idea de "situar a la luna como patrimonio de la humanidad, regulando las actividades para evitar la explotación con fines lucrativos de sus recursos naturales".

Precisamente por eso, como indica el citado docente, la propuesta de constitución lunar escolar ahonda en "la importancia de inculcar a las nuevas generaciones un legado que les permita construir en armonía la nueva era espacial".

Contador