Publicado 21/04/2025 11:16

Irán se abre a un acuerdo con EEUU siempre que se respeten sus "intereses nacionales"

April 18, 2025, Tehran, Iran: Iranian President MASOUD PEZESHKIAN (C) speaks during the annual Army Day celebration in front of the shrine of the late revolutionary founder Ayatollah Khomeini, southern Tehran. High-ranking officials from Iran and the US w
April 18, 2025, Tehran, Iran: Iranian President MASOUD PEZESHKIAN (C) speaks during the annual Army Day celebration in front of the shrine of the late revolutionary founder Ayatollah Khomeini, southern Tehran. High-ranking officials from Iran and the US w - Europa Press/Contacto/Iranian Presidency

MADRID 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha asegurado este lunes que su país está dispuesto a llegar a un acuerdo con Estados Unidos en medio de las conversaciones sobre el programa nuclear iraní, siempre y cuando el pacto esté "dentro del marco establecido y preserve los intereses nacionales".

Así lo ha manifestado el mandatario iraní, que ha recalcado que su gobierno siempre ha abogado por "fortalecer las relaciones políticas, económicas, científicas y culturales con otros países", si bien se priorizan los contactos con "los países islámicos y vecinos", según recoge la agencia de noticias Tasnim.

"En las negociaciones con Estados Unidos, estamos dispuestos a llegar a un acuerdo dentro del marco establecido y preservando los intereses nacionales, pero si no quieren negociar con nosotros en igualdad de condiciones, seguiremos nuestro camino", ha señalado el presidente iraní.

Representantes de Irán y Estados Unidos celebraron este fin de semana una segunda ronda de conversaciones indirectas que culminó con una atmósfera "constructiva" y un compromiso mutuo de mantener un tercer encuentro el próximo sábado en Omán, según anunció entonces el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi.

El Ministerio de Exteriores omaní confirmó también el inicio de la "fase siguiente" en las negociaciones en la que espera poder "sellar un acuerdo justo, duradero y vinculante" que garantice un Irán "sin armas nucleares ni sanciones", pero "capacitado para desarrollar energía nuclear con fines pacíficos".

Estas conversaciones entre Irán y Estados Unidos son las primeras de esta índole desde que la primera Administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales.

El acuerdo comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales. Trump acabó marchándose del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.

Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con la agencia nuclear de Naciones Unidas, la Organización Internacional de la Energía Atómica. En noviembre del año pasado, y en respuesta a una resolución condenatoria del OIEA a este respecto, Irán anunció la activación "un número sustancial" de nuevas centrifugadoras avanzadas de enriquecimiento de uranio tras condenar la amonestación como "politizada" y "destructiva".

Contador