La visita del pontífice estuvo sobre la mesa con especial intensidad en 2015 y en 2021-2022, pero nunca se materializó por dificultades de salud y otros factores
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -
El papa Francisco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, ha fallecido este lunes a la edad de 88 años sin haber llegado a 'peregrinar' a Santiago de Compostela, como sí hicieron los últimos pontífices que le antecedieron. Pero sí tuvo a Santiago y al Camino presentes: dio un paso histórico al declarar un doble Año Santo e incluso llamó públicamente, a finales de 2024, a reflexionar sobre el verdadero sentido de hacer la ruta jacobea y su auge.
Aquejado por problemas de salud, Francisco había recibido el alta médica el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones. Precisamente este domingo también mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continuaba su recuperación.
El Papa fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli el viernes 14 de febrero de 2025, después de sufrir desde hacía varios días un episodio de bronquitis. La situación clínica del Papa empeoró progresivamente y el martes 18 de febrero sus médicos diagnosticaron una neumonía bilateral. Durante su hospitalización, el estado de salud del Pontífice experimentó un agravamiento del que fue recuperándose.
El 23 de marzo, después de 38 días hospitalizado, regresó a su residencia del Vaticano en la Casa Santa Marta para continuar su recuperación. Ese día se le vió en público abandonando el centro hospitalario en sillas de ruedas y con las cánulas de oxígeno.
Desde entonces han sido varias las ocasiones en las que ha aparecido en público. En Semana Santa, reapareció en la Plaza de San Pedro al final de la misa del Domingo de Ramos deseando a los fieles una "buena Semana Santa".
El Jueves Santo no asistió a la Misa Crismal, pero visitó la cárcel Regina Coeli de Roma, donde mantuvo un encuentro con 70 reclusos de diversas nacionalidades, que participaban habitualmente en las actividades y catequesis.
Su última aparición en público fue este domingo de Resureción desde el balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'. Durante su convalecencia, además de recibir al vicepresidente de EEUU, el Papa tuvo la visita del Rey Carlos III de Inglaterra y la Reina Camila que estuvieron con el Papa coincidiendo con el 20º aniversario de su boda.
"SI VOY A SANTIAGO, VOY A SANTIAGO; PERO NO A ESPAÑA"
Francisco ha fallecido sin llegar a visitar Santiago, referencia en la peregrinación para la cristiandad, a diferencia de los papas que le han precedido, Benedicto XVI y Juan Pablo II, que lo hizo en dos ocasiones.
La visita estuvo encima de la mesa (en más de una ocasión): se barajó que pudiese acudir a la tumba del Apóstol en 2015, en el año franciscano, aprovechando una visita a España más amplia; pero los esfuerzos e invitaciones se redoblaron en el marco de una decisión histórica, adoptada a raíz de la pandemia, la declaración del doble año Xacobeo 2021-2022.
En una visita en junio de 2021 al Vaticano, el por entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, hoy líder del PP, fue recibido en audiencia por el papa Francisco, a quien invitó a peregrinar a Compostela con motivo del doble Año Santo 2021-2022.
Nunca llegó a materializarse, aunque hubo incluso fechas públicas (en los últimos meses de 2021 se apuntaba a agosto de 2022). El propio pontífice lanzó una advertencia en una entrevista radiofónica con COPE: "Si voy a Santiago, voy a Santiago; pero no a España, que quede claro".
Pero las dificultades de salud, la evolución 'postpandemia' y otros factores de carácter político y de la propia institución católica (hubo voces que apuntaban a los casos de pederastia en el marco de la Iglesia e instituciones vinculadas a la misma que se desvelaron en esos años) impidieron que esta visita llegase a materializarse.
REFLEXIÓN SOBRE EL CAMINO
Pero en más de una ocasión recibió peregrinos y manifestó su aprecio hacia el Camino de Santiago. Es más, a finales del pasado pidió de forma pública acometer una reflexión sobre el verdadero sentido de hacer la ruta jacobea, un paso que da un número cada vez más elevado de personas procedentes de distintos países del mundo.
Lo hizo en el marco de una audiencia con peregrinos italianos, en la que destacó como "muy positivo" el incremento numérico de quienes hacen el Camino de Santiago, pero también invitó a reflexionar acerca de si realizan "una verdadera peregrinación". "¿O es otra cosa?", se preguntó.
"UNA ECONOMÍA QUE RECONCILIE"
Y aunque el actual titular de la Xunta, Alfonso Rueda, no ha llegado a reunirse con el pontífice, a diferencia de Feijóo, sí lo han hecho otras personalidades de la comunidad o colectivos destacados de distintos ámbitos. En octubre de 2022 recibió en el Vaticano a una delegación de los empresarios gallegos capitaneada por su presidente, Juan Manuel Vieites.
A los representantes de la patronal les instó a crear "una economía que reconcilie entre sí a todos los miembros en las diversas etapas de la producción" y a "seguir transformando con creatividad" el rostro de la actividad económica "para que esté más atenta a los principios éticos".
"No se olviden de que su actividad está al servicio del ser humano, no solo de unos pocos, sino de todos. Especialmente de los pobres", les dijo a los empresarios gallegos que le visitaron.