Publicado 05/02/2025 10:34

El PMI del sector servicios de EEUU se frena en enero por las heladas, pero se dispara la contratación

Archivo - Macy's
Archivo - Macy's - CEDIDA - Archivo

MADRID 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Índice de Gestores de Compras de servicios (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos cayó en enero hasta los 52,9 puntos desde los 56,8 enteros registrados anteriormente, lo que supone el menor avance desde abril de 2024 y, a su vez, despegarse del dato más fuerte en 33 meses de diciembre, según ha desvelado S&P Global.

No obstante, el informe ha señalado que el sector servicios arrancó 2025 en terreno positivo con una cifra de actividad que, aunque "sólida", se ha frenado, al menos parcialmente, por la influencia de las heladas sobre el consumo.

La producción se habría incrementado gracias a la mejora de los pedidos, al tiempo que las compañías se han mostrado optimistas de cara al futuro, aunque algo menos que en diciembre. Estas circunstancias se han traducido en la mayor subida en la contratación en 31 meses.

De su lado, el encarecimiento de la mano de obra fue el principal factor del "brusco aumento" de los precios de los insumos en enero. Así, la tasa de inflación alcanzó máximos de tres meses. También se registraron subidas de los importes de los materiales y los servicios públicos.

"Al menos una parte de este enfriamiento parece estar relacionado con las perturbaciones causadas por una meteorología inusualmente adversa, lo que apunta a que el crecimiento del sector servicios podría reactivarse en febrero", ha explicado el economista jefe de S&P Market Intelligence, Chris Williamson.

"La producción manufacturera también volvió a crecer durante el mes, lo que, si se mantiene, beneficiará a los servicios relacionados, como el transporte y la logística", ha añadido.

El analista ha indicado que la suma de los PMI de servicios e industria arrojarían un crecimiento anualizado del PIB para enero del 1,6%, por debajo del 2,4% del cuarto trimestre.

Aun así, el engrose de las plantillas, las dificultades para cubrir vacantes y las presiones inflacionistas reducen las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) prosiga con su política de recorte de los tipos de interés.

Contador