Publicado 25/04/2025 19:56

Colombia.- El Gobierno de Colombia denuncia la muerte de 15 uniformados y ofrece recompensa a quien dé información

Archivo - November 2, 2023, Saint Petersburg, Russia: The national flag of the Republic of Colombia as a participating country at the 12th St. Petersburg International Gas Forum
Archivo - November 2, 2023, Saint Petersburg, Russia: The national flag of the Republic of Colombia as a participating country at the 12th St. Petersburg International Gas Forum - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

Defensa atribuye estos "asesinatos" al Clan del Golfo, el Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de las FARC de 'Mordisco'

Las autoridades aseguran que se retirarán de Catatumbo tras la suspensión del estado de conmoción interior

MADRID, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Defensa de Colombia ha denunciado este viernes el "asesinato" de once policías y cuatro soldados entre el 15 y el 25 de abril, mes que ha tildado de "doloroso" para el país, y ha ofrecido una recompensa de hasta 200 millones de pesos (unos 41.300 euros) para quienes colaboren en la búsqueda de los perpetradores de estos crímenes.

"Capturaremos a los responsables y seguiremos avanzando por la seguridad de Colombia. Juntos somos más fuertes. Pedimos a los colombianos que nos ayuden a proteger a quienes los protegen. Hasta 200 millones (unos 41.300 euros) por información que permita capturar a los criminales y hasta 20 millones (unos 4.130 euros) por información que permita neutralizar anticipadamente cualquier intento sicarial contra los miembros de nuestra Fuerza Pública", ha anunciado el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en una publicación en X.

Sánchez ha lamentado que los uniformados fallecidos se encontraban "fuera de combate o de permiso en diferentes regiones del país" en el momento de ser atacados y ha definido estos atentados como una "reacción cobarde y demencial de los carteles del Clan del Golfo, ELN y disidencias de las FARC de alias Mordisco, ante la afectación de sus estructuras criminales por parte de nuestra Fuerza Pública".

EL ESTADO NO SE RETIRA DE CATATUMBO

Por otro lado, el titular de Defensa ha anunciado el inicio de una nueva fase en Catatumbo, marcada por la suspensión del estado de conmoción interior y la prórroga de once medidas excepcionales para "estabilizar y proteger" la región.

"Esto no significa el retiro del Estado, significa su transformación, ya no estamos en lógica de emergencia, ahora estamos en lógica de reconstrucción, garantía de derechos, presencia civil sostenida y en el Ministerio de Defensa seguiremos siendo parte fundamental de esta ecuación", ha expresado Sánchez.

Asimismo, el ministro ha señalado que esta nueva etapa en la región contará con unas líneas estratégicas a desarrollar por la Fuerza Pública, entre las que se encuentran la "contención efectiva de las economías ilícitas" o la "protección de los avances sociales logrados durante el Estado de Conmoción Interior".

En la misma línea, Sánchez ha garantizado que "se acompañarán las misiones de salud, educación, bienestar familiar y justicia, para que ninguna vereda vuelva a sentirse olvidada por el Estado. Del mismo modo, las "capacidades militares y policiales seguirán protegiendo a las comunidades", si bien orientándose ahora hacia la "estabilización territorial", ha agregado.

Estos anuncios llegan después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, decidiera este pasado jueves no renovar el estado de conmoción interior decretado hace tres meses en Catatumbo para intentar resolver los graves problemas de seguridad surgidos por el enfrentamiento de grupos armados en esta región, en el noreste, y que dejó 80 muertos y miles de desplazados.

No obstante, el presidente colombiano sí prorrogó durante 90 días más once de los decretos que fueron emitidos durante el estado de excepción, entre ellos el que incentiva la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, una de las principales fuentes de financiación que estos grupos armados se disputan.

Contador