Publicado 06/02/2025 12:37

Colombia.- Colombia anuncia medidas de seguridad adicionales para líderes sociales y firmantes de paz en Catatumbo

January 24, 2025, Bogota, Cundinamarca, Colombia: Artist collective groups elaborate a mural to generate awareness for the public order situation that happens in Catatumbo Norte de Santander, Colombia and the search group of mothers of false positives, in
January 24, 2025, Bogota, Cundinamarca, Colombia: Artist collective groups elaborate a mural to generate awareness for the public order situation that happens in Catatumbo Norte de Santander, Colombia and the search group of mothers of false positives, in - Europa Press/Contacto/Sebastian Barros

MADRID 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Colombia ha anunciado medidas de seguridad adicionales para líderes sociales, firmantes paz, autoridades locales y otros actores regionales de Catatumbo para hacer frente a la difícil situación de seguridad que se vive en la región debido a los enfrentamientos entre grupos armados.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha explicado este jueves que es necesario reforzar estos mecanismos de seguridad para poder garantizar que estos dirigentes sigan "ejerciendo su importante liderazgo".

A través de un nuevo decreto, el Gobierno establece medidas extraordinarias de protección de las áreas definidas en la declaración de la conmoción interior que se impuso con motivo de los episodios de violencia entre grupos armados que generaron la peor crisis humanitaria de los últimos años en esta región.

Desde el 15 de enero, Catatumbo vive una renovada ola de violencia fruto del enfrentamiento entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC por el control del territorio.

Al menos 47.000 personas se han visto forzadas a dejar sus hogares y decenas más han muerto mientras que 24.000 siguen atrapadas en un conflicto que tiene sus raíces en el narcotráfico. La región, tradicionalmente un bastión del ELN, un área que incluye una quincena de municipios y que hace frontera con Venezuela.

Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados.

La escalada del conflicto motivó al presidente Gustavo Petro a cancelar las negociaciones de paz con el ELN, las cuales ya venían sufriendo varios reveses por otras acciones de la guerrilla y en medio de los reproches del grupo armado, que acusan al Gobierno de no cumplir con algunos de los precarios acuerdos alcanzados.

Contador

Leer más acerca de: