MÉXICO, 20 Feb (EUROPA PRESS)
La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, anunció la propuesta de una reforma constitucional cuyo propósito principal es fortalecer la soberanía del país. Esto se produce en respuesta a la designación por parte de Estados Unidos de varios cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas". A través de una conferencia de prensa, Sheinbaum subrayó la importancia de la colaboración y coordinación con otras naciones, pero rechazó cualquier forma de injerencia en los asuntos internos de México.
La reforma sugiere la adición de un apartado al artículo 40 de la Constitución para establecer explícitamente que México no permitirá "intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación". Esto incluiría, según las palabras de Sheinbaum, actos tales como golpes de estado, interferencia en elecciones o violaciones de su territorio, ya sea por tierra, agua, mar, o espacio aéreo. Además, la reforma busca asegurar que no se permitirá ninguna intervención en investigaciones o persecuciones sin la autorización expresa del Estado mexicano y dentro del marco de las leyes aplicables.
En el artículo 19 se pretende insertar un párrafo referente a extranjeros que infrinjan la ley, indicando que a estos se les aplicaría la pena más severa contemplada, así como la prisión preventiva oficiosa. Estos cambios vienen a colación tras la acción de la Administración Trump de clasificar como "terroristas" a seis cárteles mexicanos, específicamente, el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.
Esta propuesta de reforma constitucional ha sido interpretada como un firme mensaje hacia Estados Unidos y otras naciones, enfatizando la soberanía de México y su determinación de proteger su independencia frente a cualquier tipo de interferencia extranjera.