MÉXICO, 1 Apr (EUROPA PRESS)
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró recientemente haber preparado "un plan" frente a los potenciales aranceles que el presidente de Estados Unidos podría anunciar el próximo miércoles. En su intervención durante la rueda de prensa matutina, que tiene lugar tres veces a la semana para tratar este tema, Sheinbaum enfatizó su aversión al principio del "ojo por ojo", indicando su interés en evitar un "conflicto" comercial con el país vecino.
La mandataria mexicana expresó que aunque México está listo para responder a estos aranceles, la nación no buscará medidas recíprocas simplemente por represaría. "No creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación (...) Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo", recalcó al referirse a la posición de su gobierno frente a posibles tensiones comerciales.
La presidenta Sheinbaum, quien goza de más de un 80 por ciento de aprobación según encuestas recientes, destacó la importancia de buscar siempre lo mejor para México, alejándose de las dinámicas de confrontación directa en materia de aranceles. "Mi responsabilidad como presidente es el pueblo de México", subrayó, dejando claro que cualquier medida tomada será en beneficio de los ciudadanos mexicanos.
Sheinbaum también mencionó una "respuesta integral" que México planeará el día después del anuncio de Estados Unidos, sugiriendo una estrategia meditada y completa para tratar el asunto. La semana pasada, la Administración Trump precisó que las nuevas tasas entrarían en vigor inmediatamente después de su anuncio el miércoles.
Además, la presidenta informó que su Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continúa en diálogo con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, enfatizando la importancia de mantener la comunicación abierta.
El gobierno de Trump ya anunció aranceles contra varios productos mexicanos, incluyendo vehículos y acero, y ha prometido revelar un conjunto extenso de nuevas tasas comerciales. Este movimiento ha sido referido por Estados Unidos como el "Día de la Liberación", apuntando hacia un cambio significativo en las políticas comerciales entre ambos países.