Publicado 21/06/2024 08:27

MÉXICO.- Hay que moverse de extractivismo a sustentabilidad.- Bárcena

Archivo - El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y portavoz del gobierno, Ramón Fernández-Pacheco.
Archivo - El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y portavoz del gobierno, Ramón Fernández-Pacheco. - Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 21 Jun. (Agencia Reforma) -

Alicia Bárcena, próxima Secretaria del Medio Ambiente, aseguró que México debe moverse del extractivismo a la sustentabilidad.

Luego de que la virtual Presidenta electa anunció su designación, la actual Canciller consideró que hoy se puede reconocer que el neoliberalismo no ha llevado al País a ningún lado.

Ante ello, dijo, la actual Administración ha cambiado el paradigma económico, con una mirada mucho más integral, que considera el medio ambiente y los recursos naturales.

No obstante, indicó, es necesario seguir buscando una vida de progreso social, pero con sostenibilidad y sustentabilidad ambiental.

"Creo que se está cambiando el paradigma económico, el modelo económico que precisa, justamente, de una mirada mucho más integral, donde el medio ambiente y los recursos naturales, debemos movernos del extractivismo a la sustentabilidad, de la cultura de los privilegios a la cultura de la igualdad".

"Yo formo parte de esa escuela de la igualdad, yo diría de este gran cambio transformador que es pivotal en el mundo, creo que todos podemos reconocer que el modelo neoliberal no nos ha llevado a ningún lado y que estamos buscando justamente una vía de progreso social pero con sostenibilidad, con sustentabilidad ambiental que es de donde yo provengo", expresó.

Sobre su designación, recordó que en 1982 se convirtió en la primer Subsecretaría de Ecología en el país, cargo que tuvo que abandonar en protesta por el proyecto Calica, un proyecto que hoy, dijo, quizá le tocará nuevamente enfrentarlo como titular de Semarnat.

Consideró que su nueva designación es un paso muy importante para ella, ya que como Canciller sabe que entre los grandes desafíos internacionales se encuentran el cambio climático, la biodiversidad y el uso del agua.

"Ahí es donde me convoca profundamente la Doctora Claudia Sheinbaum, que es una convencida de que este es un tema esencial para buscar la energía renovable, para buscar la electromovilidad, para buscar una forma de vivir diferente así es que me siento muy honrada, estoy muy contenta", afirmó.

Informó que continuará siendo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores hasta el próximo 30 de septiembre, día en el que concluye la actual Administración.

"Como dice el Presidente: aquí estaremos al pie del cañón", dijo.

Bárcena reconoció el trabajo realizado por María Luisa Albores, actual Secretaria de Medio Ambiente, y calificó como un honor poder continuar su labor.

Entre los retos que va a enfrentar, detalló, se encuentra la gestión integral del agua y la necesidad de una restauración ecológica.

"Yo creo que uno de ellos (retos) va a ser el agua, yo creo que la gestión integral del agua en todo el País es un gran dilema, por suerte contamos con la Comisión Nacional del Agua, que es un órgano desconcentrado, pero que duda cabe que la biodiversidad".

"Yo diría que estamos en una era de restauración ecológica, este País requiere una gran cruzada de restauración para combatir la deforestación, los incendios forestales, la destrucción, la contaminación, o sea hay una enorme labor que debemos hacer en la restauración del medio ambiente", abundó.

Informó que en breve se reunirá con su sucesor en la Cancillería, Juan Ramón de la Fuente, y confío en que le entregará una dependencia ordenada.

"Yo espero entregarle una Cancillería ordenada, una Cancillería con mirada de futuro y, sobre todo, algo que me interesa mucho destacar es que hemos desarrollado un modelo mexicano de movilidad humana; es decir, para ordenar uno de los grandes desafíos que tenemos frente a nosotros, que es la migración", detalló.

Contador