Publicado 28/03/2025 08:28

CIDH exhorta a México a intensificar investigaciones en rancho de Jalisco

México.- La CIDH insta a México a redoblar sus esfuerzos en la investigación sobre el rancho en Jalisco
México.- La CIDH insta a México a redoblar sus esfuerzos en la investigación sobre el rancho en Jalisco - Europa Press/Contacto/Ian Robles

MÉXICO, 27 Mar (EUROPA PRESS)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó a México a intensificar sus investigaciones en torno a un rancho cerca de Teuchtitlán, Jalisco, asociado al cártel Jalisco Nueva Generación, donde se localizaron fosas clandestinas con jóvenes reclutados por el narco. El organismo enfatizó la necesidad de que el estado mexicano lleve a cabo investigaciones minuciosas para sancionar a los culpables y asegurar reparación para las víctimas y sus familiares.

"El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación", declaró la CIDH. Además, la entidad expresó su preocupación por la operación prolongada de estos sitios sin intervención gubernamental, subrayando la importancia de que el estado no se desentienda de su obligación de investigar y buscar, a pesar del esfuerzo de los colectivos de búsqueda.

En este contexto, la CIDH aplaudió el anuncio de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, sobre promover reformas legislativas que fortalezcan las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana. También valoró las recientes órdenes de captura contra dos individuos relacionados con el rancho, instando a una investigación exhaustiva de cualquier participación de agentes estatales, incluyendo omisiones.

El cártel se dedicaba a reclutar jóvenes mediante falsas promesas de empleo publicadas principalmente en redes sociales. Estos jóvenes permanecían incomunicados recibiendo entrenamiento físico y aprendizaje sobre armas en el Rancho Izaguirre durante un mes. Los restos de las víctimas, descubiertos por el colectivo Guerreros Buscadores, mostraban signos de haber sido sometidos a altas temperaturas y luego ocultados bajo ladrillos y tierra.

Este caso ha revitalizado el debate sobre la vulnerabilidad de miles de jóvenes en México y la persistente capacidad de reclutamiento de los cárteles, evidenciando la limitada capacidad de las autoridades para contrarrestar estas prácticas.

Contador

Leer más acerca de: