Publicado 11/02/2025 08:17

Quedará IPDP bajo mando de la Secretaría de Planeación

Archivo - Mexican flag
Archivo - Mexican flag - Xavi Bonilla / DPPI / AFP7 / Europa Press

MADRID 11 Feb. (AGENCIA REFORMA) -

El Gobierno capitalino perfila que el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) deba coordinarse directamente con la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, lo que podría representar una vulneración a su autonomía.

Ayer, durante un foro en el Congreso local para analizar las necesidades normativas y actualizar la Ley de Coordinación Metropolitana, el titular de la dependencia, Alejandro Encinas, expuso que este acompañamiento partirá desde el andamiaje institucional.

"Esto va a implicar una nueva relación con el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva del Gobierno de la Ciudad, en donde la coordinación ahora será con la Secretaría de Planeación, no solamente será un asunto de carácter administrativo, sino de un cambio profundo que parte de concebir la Planeación como una necesidad importante", afirmó.

Explicó que así se tenía previsto en la modificación que se realizó en la Administración Pública y que dio origen a nuevas dependencias.

"Se rediseñó la estructura de Gobierno, donde muchas de las atribuciones que tenía la Secretaría de Gobierno a través de las Subsecretaría de Coordinación Metropolitana, se trasladaron a la nueva Secretaría", enfatizó.

Sin embargo, aún no hay claridad sobre sus atribuciones.

Al momento, el Instituto de Planeación se define como un órgano público y descentralizado con autonomía técnica y de gestión.

Encinas destacó que el nuevo eje rector deberá ser el territorio, para que, tras su entendimiento, se puedan desarrollar todas las políticas públicas que requiere la Capital.

"Una visión de largo plazo para la Ciudad, poniendo en el eje de su atención el Ordenamiento del territorio, a partir de concebir que el territorio debe ser el eje articulador de todas las políticas públicas y dejar de un lado la segmentación", apuntó.

NUEVA DELIMITACIÓN DE LA METRÓPOLI

Además, adelantó que se está construyendo una nueva delimitación geográfica de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), que, además de las 16 alcaldías de la CDMX y los 59 municipios ya considerados, suma nuevos territorios.

De tal forma que la Metrópoli estará integrada por ocho municipios de Hidalgo y nueve de Morelos.

"Generalmente eran aspectos territoriales, crecimiento demográfico, actividad económica y el nuevo paradigma de esta delimitación es incorporar un enfoque de cuenca y ecosistémico en la nueva delimitación", resaltó.

El organizador del foro, Alberto Vanegas, afirmó que ve buena voluntad política para la aprobación de la actualización.

"Es precisamente ese espíritu de cooperación y compromiso que queremos plasmar en esta ley, que responda con claridad a las nuevas realidades en materia de movilidad, seguridad, medio ambiente, desarrollo urbano, ordenamiento territorial y muchos otros temas prioritarios", destacó.

Contador