MADRID 16 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha denunciado una "agresiva campaña" en favor del presidente Daniel Noboa en las recientes elecciones en las que salió vencedor, apenas unos días después de que el brazo político de esta organización, Pachakutik, reconociera su triunfo.
"El gobierno reelecto es resultado de una agresiva campaña desarrollada en condiciones de evidente desventaja para todas las candidaturas, tanto en primera como en la segunda vuelta, con una cancha completamente inclinada a favor del presidente-candidato", comienza el comunicado de la Conaie.
Noboa "gozó de todas las ventajas posibles al utilizar la estructura del Estado para su campaña", señala la Conaie, que recuerda que el mandatario "no solicitó licencia ni encargó la Presidencia como correspondía", infringiendo supuestamente la Constitución.
"Recurrió al clientelismo" con recursos del Estado, "ejecutó un campaña multimillonaria apoyada con medios y plataformas gubernamentales, se apropió de las autoridades electorales para favorecer su reelección, o emitió "decretos y medidas de última hora" para "infundir miedo en la población", ha enumerado la Conaie.
La mayor organización indígena del país ha expresado su preocupación por "el horizonte político y económico que se avecina" tras la reelección de Noboa y ha vaticinado un "acelerado deterioro de las mínimas condiciones democráticas", con todo el poder "concentrado en una sola familia".
La Conaie ha alertado además de que la propuesta de reforma de la Constitución de Noboa tirará por tierra los derechos que los pueblos indígenas han logrado conquistar después de "décadas de lucha y movilización", de una alianza con la "ultraderecha fascista internacional" que encarnan Donald Trump o Javier Milei, así como de una serie de proyectos mineros que dañarán el medioambiente.