Actualizado 10/07/2018 01:56

El presidente de Perú solicita al Congreso la destitución de tres magistrados por presunto tráfico de influencias

LIMA, 10 Jul. (Reuters/EP) -

El presidente peruano, Martín Vizcarra, ha emplazado este lunes al Congreso a destituir a tres magistrados de alto rango por presunto tráfico de influencias, tras la difusión de unos audios en los que parecen negociar puestos y condenas.

Las grabaciones, difundidas este fin de semana, por el portal peruano IDL Reporteros, recogen cómo jueces del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) pactaban cargos para favorecer a amigos en el sistema judicial.

En otro audio un juez de la Corte Suprema presuntamente ofrece a su interlocutor absolver a un acusado de violar a una niña, precisamente cuando recientemente se ha producido un incremento de este tipo de delitos. En otra grabación se menciona la intervención del presidente Vizcarra en "un asunto" que no se detalla.

"No es posible que la institución (CNM) encargada de nombrar, ratificar y destituir jueces y fiscales se vea contaminada por graves hechos como los conocidos en los últimos días", ha declarado Vizcarra en rueda de prensa.

Vizcarra ha rechazado además el uso de su nombre "sin ningún sustento" en los audios y ha pedido que se investigue el caso con celeridad para castigar a los responsables de estos "actos vergonzosos".

El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, ha señalado en una conferencia de prensa que las conversaciones telefónicas de dos jueces involucrados fueron grabadas por mandato de un juez, después de que una fiscal que investiga casos de crimen organizado lo solicitara.

Dos de los tres magistrados involucrados en la denuncia rechazaron en una conversación telefónica con Reuters estar involucrados en tráfico de influencias en el sistema judicial.

"Jamás hemos conversado sobre la posibilidad de la elección del presidente del consejo (CNM). Jamás he pedido un ascenso o trabajo para alguien. Son dichos de terceros", ha apuntado Guido Aguila, uno de los siete miembros que conforman ese organismo y cuyo nombre aparece en uno de los audios.

El presidente del CNM, Orlando Velásquez, ha anunciado una investigación para decidir el futuro de los magistrados involucrados. "Estamos recibiendo toda la información en torno a las denuncias vertidas", ha explicado en declaraciones a la prensa.

Más noticias

Leer más acerca de: