Publicado 02/02/2025 05:43

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde permitirá reducir la emisión de 6 millones de toneladas de CO2 anuales

Archivo - El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, en la presentación de la nueva marca
Archivo - El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, en la presentación de la nueva marca - MOEVE - Archivo

MADRID 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

La puesta en marcha del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve, uno de los proyectos más ambiciosos de hidrógeno renovable de España y Europa, permitirá reducir la emisión de seis millones de toneladas de CO2 al año, acelerando así la transición ecológica y consiguiendo una mayor independencia energética.

En concreto, esta cifra sería muy similar a las emisiones que reducirían todos los coches eléctricos previstos por el Gobierno en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030, unos 5,5 millones, según indicaron a Europa Press en fuentes de la compañía.

El hidrógeno verde se presenta como un elemento clave en la descarbonización de la industria y el transporte, ya que su proceso de producción no genera emisiones de CO2 contaminantes para el medio ambiente.

Además, prácticamente el 31% de las emisiones en Europa presenta una significativa oportunidad de descarbonización a través de las moléculas verdes.

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde estará integrado por dos centros, ubicados en Palos de la Frontera (Huelva) y en San Roque (Cádiz), que contarán con una capacidad total de 2 gigavatios (GW) de electrólisis y producirán hasta un total de 300.000 toneladas de hidrógeno verde en Andalucía.

La planta de Huelva, que se ubicará en terrenos de Moeve, en las proximidades del Parque Energético de La Rábida, en Palos de la Frontera, se pondrá en marcha en 2026 y alcanzará el máximo de su capacidad en 2028. La planta del Campo de Gibraltar se instalará dentro del Parque Energético San Roque y estará operativa en 2027.

Además, también en el marco del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, Moeve construirá en San Roque la planta de amoniaco verde más grande de Europa, que tendrá una capacidad de producción de hasta 750.000 toneladas al año.

3.000 MILLONES DE INVERSIÓN.

En total, este 'megaproyecto' supondrá una inversión total de hasta 3.000 millones de euros, generando 10.000 puestos de trabajo, de los que 1.000 serán directos, y dinamizando la actividad de más de 400 pymes y autónomos.

Esta semana, el consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, confirmó que comenzará la construcción de Valle Andaluz del Hidrógeno Verde antes del verano, aproximadamente, en junio.

"En unos meses vamos a empezar la construcción del que será el mayor proyecto de hidrógeno verde renovable de Europa", señaló Wetselaar en el marco del Foro ABC.

Contador

Leer más acerca de: