Publicado 27/03/2025 10:58

Tendrían arancel de 50% autos fuera de T-MEC

Archivo - T-MEC
Archivo - T-MEC - TWITTER - Archivo

MADRID 27 Mar. (AGENCIA REFORMA) -

Autos exportados de México a Estados Unidos fuera del T-MEC, estarán sujetos a un arancel total de 50 por ciento debido a que se suman tarifas ya impuestas el pasado 4 de marzo, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base.

"Los aranceles que entraron en vigor el 4 de marzo se respaldan en leyes distintas a los anunciados hoy. Esto podría implicar que los autos exportados de México a Estados Unidos fuera del T-MEC (17 por ciento del total) son sujetos a un arancel total del 50 por ciento", comentó en redes sociales.

La imposición de aranceles a las importaciones automotrices provenientes de México también implica mayores riesgos inflacionarios, advirtió.

Asimismo, Grupo Financiero Monex, señaló que una exención temporal de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de autos de México y Canadá aplicará únicamente a las unidades que cumplen con la regla de 75 por ciento de contenido regional que indica el T-MEC.

"Será clave el estatus del anuncio de aranceles del 2 de abril del 25.0 por ciento a las importaciones de autos de México y Canadá. Precisando que, una de las condiciones de esta política es el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC", dijo el área de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil del grupo financiero.

En un análisis sectorial publicado hoy, Monex dimensionó que los principales destinos de las autopartes mexicanas son Estados Unidos con el 86.8 por ciento del total, Canadá con 3.9 por ciento y Brasil con 1.7 por ciento.

Además, en Top de autopartes dirigidas a Estados Unidos están los cables para bujías, partes para carrocería, partes para asientos, motores de combustión y convertidores catalíticos, que en su conjunto representan 55.0 por ciento del total.

Y en importaciones de autopartes, México- EU destacan motores de combustión, partes para baterías de almacenamiento y cajas de cambio.

Monex resaltó que además de los aranceles, la industria automotriz se enfrenta a otros desafíos como presiones al alza en los costos de producción debido a la aplicación de aranceles de 25 por ciento sobre todas las importaciones de acero y aluminio de EU.

El 74 por ciento de los insumos directos e indirectos incorporados en los vehículos fabricados en México provienen de Estados Unidos y, de acuerdo con Business Insider, los vehículos que podrían reflejar un incremento en sus precios ante la imposición de aranceles son BMW serie 2 coupé, Ford Bronco Sport y Chevrolet Blazer, refirió la institución financiera.

"Para México, el impacto directo de aranceles sería sobre la industria exportadora, ya que 83 por ciento del total se dirige a EU, lo que se traduciría en un menor crecimiento económico", comentó.

Estimaciones de la Industria Nacional de Autopartes (INA) señalan que un arancel de 25.0 por ciento elevaría en 3 mil dólares el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos, ocasionando una reducción en las ventas previstas para 2025 de alrededor de 1 millón de unidades vendidas.

En tanto, para la producción nacional y de la región (México y Canadá) se anticipan presiones al alza en el costo de producción.

"En 2023, México y Canadá se posicionaron dentro del top 5 de sus proveedores, con una participación de 39.2 por ciento del total. Bajo este contexto, se podría observar un incremento en los precios para los consumidores americanos", sostuvo.

Ambas naciones aportan 29 por ciento de las importaciones de EU, por lo que la disponibilidad y los precios de los productos del sector se verán afectados, recalcó.

"Para México, la imposición definitiva de estas tarifas se dirigirá directamente a las exportaciones mexicanas (en torno al 4.7 por ciento del total), que equivalen a más del 1.5 por ciento del PIB de 2024", destacó.

De acuerdo con INA, en 2024 la producción de autopartes en México alcanzó un valor de 121.7 mil millones de dólares, lo cual representó un incremento de 1.2 por ciento con respecto a 2023.

Para 2025, INA estima un crecimiento del 1.2 por ciento en la producción de autopartes, lo que significaría un valor de 124.01 mil millones de dólares.

Contador

Leer más acerca de: