Publicado 28/04/2025 02:23

La tasa de paro juvenil escala hasta el 26,5% en el primer trimestre

Archivo - Una transeúnte pasa por delante de la oficina del SEPE de O’Donnel, a 27 de abril de 2023, en Madrid (España). El paro subió en 103.800 personas entre enero y marzo, lo que supone un 3,4% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupaci
Archivo - Una transeúnte pasa por delante de la oficina del SEPE de O’Donnel, a 27 de abril de 2023, en Madrid (España). El paro subió en 103.800 personas entre enero y marzo, lo que supone un 3,4% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupaci - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

MADRID 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 16.000 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,8% más que en el trimestre anterior, alcanzando la cifra total de jóvenes en situación de desempleo las 450.900 personas al finalizar marzo.

La tasa de paro juvenil se situó así en el 26,5% a cierre del primer trimestre, 1,6 puntos por encima de del último trimestre del año pasado (24,90%) y la más alta desde el tercer trimestre de 2024.

Entre enero y marzo, el paro se incrementó en 28.600 personas entre los jóvenes de 20 a 24 años (+9%) y bajó en 12.000 personas entre los de 16 a 19 años (-10,3%), siendo éste el único descensos del desempleo por grupos de edad.

En el último año, el paro de los jóvenes de 16 a 19 años se ha reducido en 12.000 desempleados (-10,3%) y el de los jóvenes de 20 a 24 años ha bajado en 2.000 personas (-0,6%), según datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De los 2,78 millones de parados contabilizados en España al finalizar el primer trimestre del año, el 16,1% son jóvenes menores de 25 años y el 35,7% son parados de larga duración (más de un año en el desempleo).

El número de parados de larga duración subió en 18.300 personas en el primer trimestre, casi un 1,9% más que en el trimestre anterior, hasta situarse en 995.400 personas. En el último año, los parados de larga duración se han reducido en 58.400 personas (-5,5%).

Por su parte, el colectivo de los que buscan su primer empleo, formado mayoritariamente por jóvenes, elevó su cifra de parados en 11.200 personas entre enero y marzo (+4,5%), hasta un total de 261.700 desempleados.

(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

Contador