MADRID 31 Mar. (AGENCIA REFORMA) -
La próxima elección entre candidatos federales para el Poder Judicial prevé una votación diferente a la tradicional, incluyendo la ampliación de espacios y cómo se usará la boleta.
La vocal ejecutiva del INE local, Olga Alicia Castro, explicó que, ante la complejidad del ejercicio y las boletas, ahora se contará con más lugares en las casillas.
"Queremos que sea un flujo más constante", dijo, "en las casillas vamos a tener más espacios de votación.
"Tradicionalmente hemos tenido una mampara donde la ciudadanía llega, se para y con las cortinas puede ocultar... (pero) hoy lo que vamos a tener son mesas", añadió.
"Vas a estar sentada y vas a tener una mampara, porque hoy ya no se marca un logotipo de un partido político, sino que tienes que buscar en el listado de candidaturas el número del candidato de tu preferencia y lo vas a escribir.
"(El ciudadano) va a encontrar al menos ocho espacios para votación -antes teníamos dos o, cuando mucho, cuatro- (pero) ahorita debemos tener entre ocho y 15 personas votando a la vez, porque nos vamos a tardar más en votar".
Castro reiteró que se busca hacer lo más ágil posible el flujo de la votación, y que más personas puedan estar votando al mismo tiempo, porque tomará más tiempo.
En Nuevo León habrá 57 cargos a elegir, todos ellos del Poder Judicial de la Federación.
Divididos en seis boletas, se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia; cinco magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistrados de la Sala Superior y tres de la Sala Regional del Trife; 23 magistrados de Circuito, y 15 jueces de Distrito.
Así, con hasta 81 candidatos a elegir en una misma boleta y un método de votación inédito, la elección de jueces del próximo 1 de junio requerirá más tiempo por parte de los votantes.
Aunado a la larga lista que los ciudadanos deberán leer detenidamente, el método de votación también será diferente, ya que no sólo se deberá tachar un recuadro.
En cada boleta habrá un número diferente de recuadros, dependiendo de cuántos cargos se renovarán en cada órgano.
Los votantes tendrán que encontrar entre la lista los números que corresponden a su candidatos preferidos, y escribirlos en los recuadros.