Publicado 24/02/2025 05:57

Economía.- Brasil recibió 1,5 millones de turistas internacionales en enero, un 55% más que en el mismo mes de 2024

Archivo - Chapada dos Veadeiros
Archivo - Chapada dos Veadeiros - TURISMO DE BRASIL - Archivo

MADRID 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

Brasil contabilizó casi 1,5 millones de visitantes internacionales en enero, un crecimiento de 55,07% en comparación con el mismo mes de 2024, según las cifras de Embratur (Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo).

Durante el primer mes del año, Argentina se situó como el principal emisor (870.318 visitantes, un aumento del 92% en comparación con el año pasado). A su vez, ha destacado el aumento significativo de visitantes chilenos, que en enero fueron 103.620 turistas, un aumento del 34% en comparación con el mismo mes de 2024.

Según Embratur, en los dos últimos años, las actividades económicas directamente vinculadas al turismo, como hoteles y agencias de viajes, generaron 283.642 empleos formales. El turismo representa el 8% del PIB de Brasil y genera más de 8 millones de empleos directos e indirectos en todo el país.

Respecto del escenario para 2025, se espera "extremadamente positivo", con grandes eventos que se preparan en el país "que deben aumentar aún más la visibilidad" de estos destinos turísticos y, en consecuencia, la afluencia de visitantes.

En julio, el país acogerá la cumbre de los Brics en Río de Janeiro, y en noviembre la Conferencia de la ONU sobre el Clima, COP 30, en Belém, Pará. "Estos eventos son oportunidades únicas para consolidar la imagen del país como destino turístico sostenible de relevancia internacional", ha estimado el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

"Ningún país del mundo ha registrado un aumento semejante en la llegada de turistas. Es un 55% más que el año pasado, que ya fue récord. El Gobierno, a través de Embratur, los estados y los municipios, y la cooperación con el sector privado están volcados hacia el turismo internacional como prioridad para el desarrollo del país, lo que ha permitido ampliar la conectividad aérea, que también es un récord", ha subrayado Freixo.

En este sentido, ha destacado la estrategia de Brasil que se está promocionando de forma más inteligente y con asociaciones estratégicas para atraer a turistas de todo el mundo, con el objetivo de ser un país más competitivo.

ENTRADA POR VÍA TERRESTRE

En enero, 54% de los turistas que llegaron a Brasil eligieron el transporte terrestre para entrar en el país, con 802.611 entradas registradas. El transporte aéreo ocupó el segundo lugar, con 608.163 entradas, mientras que las llegadas por vía marítima sumaron 72.895 ingresos.

Por su parte, el ministro de Turismo, Celso Sabino, ha afirmado que este es "un excelente punto de partida" para que Brasil supere las cifras de 2024.

"Brasil se destaca como uno de los principales destinos turísticos de Sudamérica. Hemos tenido un comienzo de año excepcional, fruto de los esfuerzos del Gobierno y del sector para promover nuestro país en el exterior, mejorar las infraestructuras turísticas y facilitar el acceso a los viajeros. Seguimos trabajando para que esta tendencia continúe impulsando la economía y generando nuevas oportunidades para los brasileños", ha destacado.

Contador