Publicado 28/04/2025 04:34

Brasil.- Galp gana 192 millones en el primer trimestre, un 41% menos, por las paradas de la producción en Brasil

Archivo - Nuevo logo de Galp.
Archivo - Nuevo logo de Galp. - GALP - Archivo

La caída de los márgenes internacionales de refino es otro de los factores que ha provocado el descenso en los ingresos

MADRID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

Galp obtuvo un beneficio neto ajustado de 192 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un descenso del 41% con respecto al mismo periodo del año anterior, debido a un aumento de las paradas programadas para el mantenimiento de las unidades de producción de Brasil y a una disminución de los márgenes internacionales de refino, según ha informado la petrolera en un comunicado este lunes.

De esta manera, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 669 millones de euros, un 29% menos que en el mismo período de 2024, una cifra en línea con la disminución de los resultados de las dos principales áreas de negocio de Galp: Upstream en Brasil, cuyo Ebitda cayó un 32%, hasta 385 millones de euros; e Industrial & Midstream, que incluye el área de Refino, y cuyo Ebitda cayó un 28%, hasta 218 millones de euros.

En este trimestre, Galp invirtió un total de 295 millones de euros, y la mayor parte de esta inversión se destinó a la evaluación de las reservas de petróleo en Namibia, al proyecto Bacalhau en Brasil y a los proyectos de transformación en curso en la refinería de Sines.

En términos operativos, la producción total de petróleo y gas de Galp en Brasil cayó un 3%, hasta los 104.000 barriles diarios. A pesar de ello, Galp mantiene sus objetivos de producción media hasta finales de año, ya que en tres meses ha completado el 40% de las operaciones de mantenimiento previstas para todo el año.

En un trimestre "complejo" para las áreas de Refino y Midstream, a pesar de la disponibilidad de los equipos de refino, las condiciones meteorológicas adversas contribuyeron a una caída del 4% en las materias primas procesadas en Sines, hasta el equivalente de 21,6 millones de barriles.

Además, el margen de refino, es decir, el beneficio captado por cada barril procesado, bajó de 12 a 5,6 dólares, a lo que hay que añadir los costes de explotación de la refinería, de 3 dólares por barril.

Este margen depende esencialmente de la diferencia entre el precio de las materias primas compradas, como el crudo, y el precio de los productos vendidos, como el gasóleo y la gasolina, ambos fijados por la oferta y la demanda en los mercados internacionales.

Así, durante el segundo trimestre de este año, la empresa espera efectuar un segundo pago de dividendos a cuenta de los resultados de 2024, por un importe de 0,34 euros por acción, a la espera de ser aprobado en la Junta General prevista para el 9 de mayo.

UNIDAD DE NEGOCIO DE RENOVABLES

Por su parte, la unidad de negocio de Renovables experimentó un ligero descenso de la producción, "como era de esperar" en uno de los trimestres más lluviosos registrados en los últimos años, según ha explicado la compañía.

Sin embargo, una gestión más activa de la producción, con especial atención al mercado de servicios de sistemas, ha permitido mantener el precio medio de venta, lo que se tradujo en una mejora del 12% del Ebitda del área, hasta alcanzar un total de 10 millones de euros.

También en el área de Renovables, Galp puso en marcha la entrada en funcionamiento de su primera batería asociada a un parque fotovoltaico en Alcoutim, uno de los mayores en funcionamiento en Portugal. La compañía inicia así el proceso de hibridación de sus activos de producción de energía renovable.

Contador